El objetivo de la revista INFODIR es Informar y orientar a los cuadros, dirigentes, directivos, reservas y canteras de la Salud sobre formas, métodos y técnicas modernas en ciencias de la dirección, propiciando el intercambio científico e instructivo.

Frecuencia de aparición:  3 números anuales, Año de fundación: 2005.

Esta revista NO APLICA cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial

Noticias

No se publicó ningúna noticias.
 
Último número

No. 43 (2024): Publicación continua

Publicado: 4 de junio de 2024
Actualizado 5 de junio de 2024

Tabla de contenidos

Artículos originales

Diseño y validación de indicadores para la evaluación de bancos de leche humana en Cuba

Introducción: Los bancos de leche humana garantizan que los niños más vulnerables tengan acceso a leche materna pasteurizada. Sin embargo, no hay suficientes elementos para una evaluación conclusiva con evidencia sólida sobre su gestión, funcionamiento y resultados de su actividad; lo que explica la necesidad de realizar una evaluación formativa de estos.

Objetivo: Diseñar indicadores para la evaluación formativa de los bancos de leche humana en Cuba durante el período 2021-2022.

Métodos: Se realizó una investigación en políticas y sistemas de salud que clasifica como de desarrollo tecnológico e innovación. Se tomaron cuatro criterios de evaluación: pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad. Se efectuaron tres talleres: dos destinados a definir las variables objeto de medición por los indicadores, y uno para la validación de la propuesta final realizada, posterior al estudio piloto ejecutado en el banco de leche del Hospital Pediátrico Docente William Soler.

Resultados: Los indicadores diseñados demostraron su validez, sensibilidad y factibilidad en su obtención y cálculo a partir de los instrumentos utilizados en la evaluación, así como la comparabilidad entre territorios; lo que permitió resultados sistematizados y homogéneos. Atributos que permitieron establecer una línea base para evaluaciones periódicas de la gestión de los bancos de leche en Cuba. Los indicadores se presentaron en una matriz que abarcó los criterios, indicadores y estándares definidos.

Conclusiones: La construcción y validación de indicadores homogéneos y con atributos permitieron la medición de la gestión de los bancos de leche humana, lo que redundará en la eficacia y calidad de servicios vitales para la salud de los niños.

María Esther Alvarez Lauzarique, Liliam Quelle Santana, María Cecilia Santana Espinosa, Violeta Regla Herrera Alcazar, Daisy Amparo Martínez Delgado, Lourdes Brito Gómez
643 lecturas
PDF
Entrenamiento tutorial para cuadros y reservas de economía y servicios en la educación médica superior

Introducción: El entrenamiento tutorial propuesto se orientó hacia la formación y desarrollo de los cuadros y reservas de Economía y Servicios en la educación médica superior, sobre lo cual se realizó un análisis desde una perspectiva participativa e innovadora que potencia un aprendizaje participativo donde se sustentó tanto la superación técnica como su carácter educativo.

Objetivo: Contribuir, mediante un análisis reflexivo sobre la modalidad del entrenamiento tutorial, a la calidad del proceso de formación y desarrollo de los cuadros y reservas de Economía y Servicios en la educación médica superior.

Posicionamiento de los autores: El entrenamiento tutorial propuesto resultó impostergable para la formación y desarrollo de los cuadros y reservas de Economía y Servicios en la educación médica superior. Los estudios realizados sobre el tema fueron limitados y no se concretan al contexto que abordaron los autores de forma tal que no resultaron suficientes para superar las limitaciones actuales en la formación y desarrollo de los cuadros y reservas referidos.

Conclusiones: El estudio realizado, apuntó hacia la necesidad de establecer nuevas modalidades para la superación de los actores objeto de estudio que por otra parte requieren una formación y desarrollo donde se haga mayor énfasis en el saber hacer. Además, se consideró pertinente como una modalidad que facilita la intervención en procesos claves para la formación-desarrollo de cuadros y reservas, que ha sido poco abordada como alternativa para vincular la teoría y la práctica.

Ignacio Rodríguez Menéndez, Alodio Mena Campos, Oscar Atiénzar Rodríguez, Maritza Salomé Garlobo Figueredo
343 lecturas
PDF
Estrategia para la sostenibilidad ambiental en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Introducción: Las instituciones de salud generan impactos en el medio ambiente, que pueden ser significativos si no se gestiona adecuadamente la sostenibilidad ambiental, incluyendo la mitigación del cambio climático. Objetivo: Establecer una estrategia para la sostenibilidad ambiental en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Métodos: Se realizó una investigación cualitativa, basada en la observación participante, el análisis y síntesis del contenido de documentos internas del Centro y fuentes externas. Se elaboró un cuestionario para conocer las cuestiones pertinentes al cambio climático de las actividades del Centro, el cual fue respondido por un equipo conformado por dos expertos internos y dos externos, con conocimientos y experiencia en los temas de gestión ambiental y hospitalaria. Resultado: Se diseñó una estrategia para contribuir a la sostenibilidad y la salud ambiental, así como al enfrentamiento al cambio climático en el Centro, compuesta por 23 acciones en tres ejes estratégicos. La implementación de la estrategia se garantiza a partir del liderazgo y compromiso de la Dirección y con la participación de los trabajadores, los pacientes, educandos y la comunidad. Conclusiones: La Estrategia establecida permitió sistematizar las actividades, que se realizaban en el Centro por varias unidades organizativas, pero sin un enfoque común orientado a la gestión ambientalmente sostenible, incluidas las acciones para contribuir a la mitigación del cambio climático. La implementación de la estrategia evidenció el compromiso de la dirección con la sostenibilidad ambiental, lo cual permitió un espacio de reflexión, investigación y formación del capital humano en este tema.

Rosalba Roque Gonzalez, Rosa Mayelín Guerra Bretaña, Rita Sosa Vera, Daimarelis Guerra del Valle
417 lecturas
PDF
Autoevaluación del impacto de la maestría en Bacteriología-Micología. Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, Cuba

Introducción: El programa de la maestría en Bacteriología-Micología del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, puesto en marcha desde 1992, forma parte de los servicios de formación postgraduada para los profesionales cubanos y extranjeros de especialidades afines interesados en la misma. Objetivo: Generar evidencias que permitan medir de manera consistente el cumplimiento del programa y su impacto social durante sus tres últimas ediciones: 27 (2018-2020), 28 (2019-2022) y 29 (2022-2024).

Método: Se aplicó una guía de preguntas a estudiantes, egresados, al claustro de profesores, tutores y directivos del instituto. Se consideraron tres momentos de evaluación: antes de ingreso de los estudiantes al programa, durante el proceso de formación y un tiempo después para la evaluación diferida o de transferencia e impacto.

Resultados: Se obtuvieron opiniones acerca de la calidad del programa que demuestran su contribución a la a la formación postgraduada no solo de profesionales del sistema nacional de salud sino también de otros sectores relacionados con este. Al mismo tiempo, se constataron debilidades a superar en aras de elevar el nivel de la calidad del programa y su impacto para el desarrollo social. Conclusiones: El programa cumple con la misión social de elevar el nivel científico de sus egresados. La identificación de brechas permitirá el perfeccionamiento continuo del mismo y su resiliencia atendiendo a las condiciones imperantes en cada momento.

Gilda Teresa Toraño Peraza, María Teresa Illnait-Zaragozí
312 lecturas
PDF
Principales preocupaciones, quejas y peticiones de la población relacionadas con los servicios de saludIntroducción. El Ministerio de Salud Pública desde 1983 comenzó a realizar acciones para prestar atención y dar respuestas a las inquietudes de la población, no solo por ser un derecho constitucional del ciudadano, al constituir una valiosa fuente de información que señala los principales problemas y preocupaciones, que bien utilizados constituyen herramientas para la toma de decisiones en el proceso de dirección. Objetivo. Identificar las principales preocupaciones, quejas y peticiones de la población relacionadas con los servicios de salud. Método. Se realizó una investigación cualitativa, con grupos de discusión y entrevistas a directivos del nivel central y provincial de salud, mediante matriz de ranqueo se evaluaron los problemas identificados según gravedad o repercusión, frecuencia, distribución, vulnerabilidad y coherencia. Resultados. Poca utilización de la información que se generan en el sistema de atención a la población para la mejora continúa de la calidad de los servicios de salud, inadecuada selección del personal que atiende la actividad, falta de preparación técnica de directivos y miembros de las comisiones evaluadoras, deficiente comunicación de los funcionarios. Conclusiones. Implementar de forma sistemática un programa de capacitación para los directivos, cuadros y funcionarios involucrados en el proceso de atención a la población, encaminado a perfeccionar los métodos y estilos de trabajo, elevar la calidad de las respuestas que se le ofrecen a la población con análisis de las causas que generan el estado de insatisfacción de los demandantes y proponiendo las medidas preventivas y correctivas necesarias.
Tania Bárbara Guerrero Pupo, Aida Barbarita Soler Porro, Héctor Corratgé Delgado, Jenry Carreño Cuador
307 lecturas
PDF
Nivel de satisfacción y percepción de los pacientes tratados con aclaramiento dental.

Introducción: La salud y estética dental han ganado una importancia significativa en la sociedad moderna. Las altas expectativas de las personas con el aspecto y color de sus dientes generan un aumento en el deseo de tratamientos que mejoren su apariencia dental, incluyendo el aclaramiento. Objetivo: Determinar la percepción y satisfacción de los pacientes sometidos a aclaramiento dental. Método: Estudio descriptivo, transversal en pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica UCSG con tratamiento de aclaramiento dental, en el periodo septiembre 2023 a febrero 2024. Se diseñó un cuestionario de satisfacción y percepción con preguntas demográficas, de escala de valoración, visual, dicotómicas y abierta. El total de cuestionarios completados al 100% fueron 198. Resultados: El análisis de los resultados de la validación por los especialistas de la encuesta revela que la media evaluativa de todos los ítems superó el valor de 4,7, la probabilidad de error, considerada una constante, fue de 0,00032. Aclaramiento frecuente fue el de consultorio con 93,94%. El 30,30% indicó dolor moderado durante el aclaramiento. Satisfacción neutral predominó en los encuestados tanto con la duración como en los resultados del tratamiento. 88,33% de los encuestados refirió sensibilidad después del aclaramiento dental. El 59% desea realizarse nuevamente un aclaramiento dental. Conclusión: Los resultados mostraron que la mayoría de los pacientes estaban satisfechos con el tratamiento, esto sugiere que a pesar de algunas experiencias de dolor y opiniones variadas sobre la duración del procedimiento, la mayoría de los participantes tuvo una experiencia positiva posterior al aclaramiento.

María José Valdiviezo Gilces, Indira Gómez Capote, Isis Anastasia Rojas Herrera, Estefania Del Rocio Ocampo Poma, Geoconda María Luzardo Jurado, Carlos Andrés Guim Martínez
395 lecturas
PDF
Liderazgo transformacional en directivos de Instituto de Salud y Estrategias didácticas digitales en estudiantes de salud

Introducción: Las instituciones de salud requieren de profesionales con habilidades tanto técnicas como gerenciales para liderar y gestionar con acierto. Mejor aún si los profesionales directivos de la salud, previamente han laborado en diferentes áreas, desde las auxiliares, técnicas, hasta alcanzar jefaturas y directivas. 

Objetivo: determinar la relación entre el liderazgo transformacional de los directivos de Instituto de Salud y Estrategias didácticas digitales en estudiantes técnicos en salud.

Métodos: Tuvo enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada. La investigación es de alcance correlacional, con diseño no experimental. Los instrumentos antes de aplicarse tuvieron alta valides determinado por la opinión de expertos y elevado nivel de confiabilidad de alfa de Cronbach

El muestreo fue no probabilístico de 48 estudiantes técnicas quienes evaluaron a los directivos de dos centros peruanos de formación, durante el último bimestre del año 2023; debido a que la intensión de iniciarse con formación técnica, es atravesar todas los niveles laborales hasta constituirse en jefes y directivas de centros e instituciones de salud.

Resultados: las mayores correlaciones fue entre la dimensión creación de contenidos de la variable Estrategias didácticas digitales en estudiantes técnicos en salud, con las   dimensiones del Liderazgo Transformacional, el valor más alto fue de 0,83 con la dimensión Carisma. Se concluyó que existió relaciones significativas y de alta correlación determinada por con Rho de Spearman entre liderazgo transformacional de los directivos de Instituto de Salud para el desempeño laboral con las Estrategias didácticas digitales en estudiantes técnicos en salud, durante el periodo 2023-II

Nathalie Parra Galvez, Santiago Luis Vela-Del Aguila, José Manuel Delgado-Bardales, Keller Sánchez-Dávila, Angel Delgado-Rios, Juan Pedro Soplapuco-Montalvo, Gladys Espinoza Vásquez, Alex Miguel Hernández Torres, Jorge Luis Albarrán-Gil
431 lecturas
PDF
Intersectorialidad en el enfrentamiento y control de la Covid/19

Introducción: La pandemia de Covid-19 requiere de un adecuado un sistema de salud capaz de llevar a cabo el rastreo de los contactos de los casos confirmados; para ello es necesario contar con suficiente personal de salud y equipamiento para brindar atención a una gran cantidad de pacientes al mismo tiempo. Objetivo: describir las características de la intervención intersectorial y su impacto en el enfrentamiento y control de la Covid-19 durante el periodo julio-diciembre del 2020 en 4 consultorios del Policlínico  José Martí del municipio Santiago de Cuba. Método: se realizó un estudio de intervención-acción comunitaria, el cual se contempló de una manera flexible entre las dos etapas: valoración de la situación sanitaria sobre la Covid-19 en el área de salud y la decisión de una intervención-acción comunitaria intersectorial en 4 consultorios (38, 39, 42, 43) del grupo básico de trabajo # 3 del Policlínico docente José Martí.  Resultados: que el mayor número de participantes correspondió a estudiantes de carreras de la salud los que conformaron el mayor grupo de pesquisadores seguidos de los trabajadores de la salud. El mayor número de casos positivos se identificaron en el consultorio 39. Conclusiones: la intersectorialidad respondió  con la finalidad de mejorar la salud y calidad de vida a través de la pesquisa activa de casos sospechosos y positivos de Covid-19 en etapas tempranas. Se evidenció un compromiso férreo por cerrar las brechas evitables en la estrategia de vigilancia en salud de esta comunidad.

 

Tania Hernández Lin, José Rafael Laborí Ruiz, José Manuel Vázquez Trigo, Carmen Berenguer Gouarnaluses, Nélida Orozco Hechavarría, Olesia Caridad Calderón Cedeño
Fractura de cadera como problema de Salud Pública en Cuba. ¿Problema de identificación de prioridades?

Introducción. Las fracturas de cadera plantean un importante desafío de salud pública a nivel mundial, incluida Cuba.   Objetivo. Realizar un examen sobre incidencia de fracturas de cadera en adultos cubanos de 50 años o más, con criterios de referencia autóctonos en el contexto de normativas contemporáneas.

Métodos:   Una selección de literatura cubana sobre incidencia y caracterización de fracturas de cadera se analizó desde 2001 hasta 2023. Se analiza la frecuencia de riesgo de fractura en población de referencia de 1397 mujeres  y 804 hombres habaneros. Fueron realizados análisis comparativos de densidad ósea (gm/cm2) con densitómetro rayos x DPX-IQ, versión 4.6 b en: cuello de fémur, triángulo de Ward, trocánter, vértebras lumbares(L1-4)  cuerpo total y declinación (%) según edades hasta 70 años, género, origen étnico y con poblaciones de referencia canadiense, mexicanas y norteamericana. La densidad ósea se calibra de forma cruzada con valores HOLOGIC y se compara con datos de NHANES III.

Resultados:  La prevalencia de riesgo de fractura de cadera entre mujeres menopáusicas de 50 a 59 años fue del cuello del fémur ( 4.4 %) y para triángulo de Ward (9,4%). Los hombres de La Habana exhibían mayor pérdida de masa ósea en comparación con mujeres eumenorreicas, particularmente después de 40 años. Las tasas de incidencia entre personas de 60 años o más caen por debajo de 400 por 100.000, consideradas como riesgo moderado según SCOPE. Este estudio examina las fracturas de cadera en adultos cubanos de 50 años o más, comparándolas con criterios diagnósticos contemporáneos. Se analizaron tasas de prevalencia y factores asociados, destacando  mayor pérdida de masa ósea en hombres habaneros y tasas de incidencia moderada entre individuos de más de 60. El estudio subraya la importancia de edad y factores de riesgo identificados para comprender las fracturas de cadera en Cuba. Conclusiones:  Este estudio establece una asociación entre edad, riesgo de fractura de cadera y factores de riesgo identificados en la población cubana, alineándose con criterios diagnósticos internacionales. Los hallazgos contribuyen a comprender las fracturas de cadera en el contexto de la salud pública cubana.

Carmen Margarita Santos Hernández, Alfredo Ceballos Mesa, Roberto Jose Balmaseda Manent
214 lecturas
PDF
Procedimiento para gestionar la planificación de objetivos y actividades en el nivel primario de salud

Introducción: Los sistemas de salud basados en la estrategia de la atención primaria deben implementar prácticas de gestión eficientes para asegurar la calidad y efectividad. Se hace necesario, la gestión de la planificación de objetivos y actividades en el nivel primario de salud para garantizar una adecuada atención de salud a la población.

Objetivo: Elaborar un procedimiento para la gestión de la planificación de objetivos y actividades en el nivel primario de salud.

Método: Se desarrolló una investigación de desarrollo e innovación tecnológica en el municipio Plaza de la Revolución, de enero de 2016 a septiembre de 2023. La caracterización del proceso de planificación de objetivos y actividades, dio como resultado la necesidad de elaborar un procedimiento para gestionar este proceso en el nivel primario. De manera general, su elaboración se organizó en una serie de etapas y pasos.

Resultados: El procedimiento para la gestión de la planificación de objetivos y actividades constó de cuatro etapas: preparatoria y de diagnóstico, de planificación, ejecución y evaluación y control. Cada etapa tiene una función específica dentro del proceso y es necesario completarlas con éxito antes de pasar a la siguiente.

Conclusiones: Se elaboró un procedimiento orientado a la gestión de la planificación de objetivos y actividades que se fundamentó en las características actuales de este proceso en la Dirección General de salud del municipio Plaza de la Revolución, con carácter flexible, pertinente e inclusivo que se organizó por etapas y pasos apropiados al contexto en el que se realizó la investigación.

Héctor Corratgé Delgado, Aida Barbarita Soler Porro, Sonia María González Vega, María de la Caridad Barciela González Longoria
215 lecturas
PDF
Heberto Romeo Priego Álvarez, Juan Antonio Córdova-Hernández, María Isabel Avalos-García, Luis Ángel Ramón-Leyva, Ada Bayit Ramírez-Gapi
424 lecturas
PDF
Agrupación y caracterización de pacientes de COVID-19. La Habana, 2020

Introducción: La Habana fue el territorio más complejo a nivel nacional en el enfrentamiento a la epidemia por COVID-19. Su condición de capital y las características específicas de la ciudad le confirieron particularidades en la transmisión y su enfrentamiento.

Objetivo: Identificar grupos de personas con COVID-19 según variables epidemiológicas en La Habana en el año 2020.

Método: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal, el período de estudio abarcó desde el 11 marzo hasta el 31 de diciembre del año 2020. El universo estuvo conformado por los 2 135 151 habitantes residentes en la provincia durante el año 2020 y se tomaron los datos relacionados con las 4 913 personas diagnosticadas en ese periodo. Se utilizó el análisis multivariado de clúster bietápico con el objetivo de obtener agrupaciones de casos positivos.

Resultados: Se identificaron dos agrupaciones en cada periodo de la epidemia. En el primer periodo predominó en un clúster las personas mayores con comorbilidades, asintomáticos y mayor letalidad. En el último periodo predominaron las personas más jóvenes que eran casos importados sin enfermedades asociadas y letalidad baja.

Conclusiones: El análisis de cluster bietápico resulta útil para identificar agrupaciones según variables de interés. La implementación de la técnica permitió identificar conglomerados de personas con COVID – 19 en cada uno los periodos de la epidemia en La Habana durante 2020, que se caracterizaron en la mayoría por tener edad avanzada haber contraído la enfermedad dentro de las fronteras nacionales, estar asintomáticos, tener comorbilidades y fallecer por la enfermedad, sobretodo en el primer periodo de la epidemia.

Adrián Álvarez Pérez, Ariadna Corral Martin, María del Carmen Pría Barros
171 lecturas
PDF
Aporte de la cooperación docente – asistencial cubana a la salud en Timor Leste. 2004-2019

Introducción: Para Cuba, la formación de recursos humanos constituye una prioridad para garantizar la cobertura universal de salud y la cooperación con otros países. Se cuenta con 13 universidades médicas y se contribuye con profesores cubanos a la formación de profesionales y técnicos de la salud en otros países. El déficit de trabajadores de la salud en Timor-Leste es un impedimento para el logro de la Cobertura Universal de Salud. ¿Cómo ha contribuido la cooperación médica asistencial y docente cubana a mejorar la situación de salud en Timor-Leste? Se plantea como objetivo general, analizar el aporte brindado por Cuba para mejorar el estado de salud de Timor-Leste, con énfasis en la formación de recursos humanos, en el período 2004-2019 y en particular, describir la evolución de la situación de salud y de recursos humanos en el sistema sanitario de Timor Leste.

Método: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el período comprendido desde el 2004 hasta el 2019. Para la recolección de datos se utilizaron la revisión documental y entrevistas en profundidad a expertos con preguntas abiertas.

Resultados: Se observa que en el año 2019, el país pasó de tener menos de 30 médicos a mil 068 médicos generales, de los cuales el 95,3% fueron formados por profesores cubanos en estos 15 años en la ELAM y Facultad de Medicina de Timor-Leste. Conclusiones: Los principales indicadores de salud fueron mejorados, permitiendo que Timor-Leste pasara de ser el país de peores indicadores en la región, a uno de los mejores.

Néstor Marimón Torres, Tomás Reinoso Medrano
141 lecturas
PDF
Producción científica del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso en revistas cubanas

Introducción: El uso de herramientas bibliométricas permite la evaluación de la producción científica en cuanto a la cantidad y calidad de esta.

Objetivo: caracterizar la producción científica del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso en revistas cubanas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de tipo bibliométrico de los artículos publicados por investigadores del CNCMA en las revistas cubanas declaradas en el portal de Infomed, desde el 1 de enero 2007 hasta el 16 de agosto de 2023.El acceso a la plataforma en Open Journal System de cada revista permitió realizar una búsqueda avanzada para adquirir las unidades de análisis; el campo “Autores” se rellenó con el término: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso.

Resultados: Se recopilaron un total de 128 manuscritos, divididos en 63 artículos originales (49,2 %), 29 artículos de revisión (22,7 %), 23 presentaciones de caso (18 %), 4 comunicaciones breves (3,1 %), 2 artículos de posición (1,7 %), 2 editoriales (1,7 %), 2 semblanzas (1,7 %), 1 artículo de corte histórico (0,8 %), 1 carta al editor (0,8 %) y 1 búsqueda temática digital (0,8 %). 

Conclusiones: La producción científica del CNCMA en revistas cubanas tiene una tendencia al acrecentamiento, fundamentalmente con publicaciones en la Revista Habanera de Ciencias Médicas, liderados por el sexo femenino en las temáticas de laparoscopia y cirugía de mínimo acceso, con preferencia por la publicación en idioma español, la autoría múltiple y una alta colaboración con otras instituciones del territorio nacional e internacional.

Lázaro Ernesto Horta-Martínez, Leandro Rivas-Rodríguez
158 lecturas
PDF

Artículos de Revisión o Posición

Estrategia de preparación de los profesores de la red de la Universidad Virtual de Salud

Introducción: La formación de profesores y el desarrollo de los procesos formativos virtuales son una necesidad identificada en la educación médica superior.

Objetivo: Describir la estrategia de preparación de los profesores para integrar el aprendizaje en red en su quehacer docente.

Procedimientos empleados para la recogida de la información: Se realizó una sistematización de las acciones realizadas en los últimos 10 años en la Universidad Virtual de Salud para garantizar la preparación de los profesores. Se utilizaron los métodos teóricos de análisis-síntesis y el histórico-lógico; en los métodos empíricos se empleó el análisis documental y la sistematización de experiencias.

Resultados: En la estrategia se definió meta, alcance, público meta, fundamentación y componentes, los que incluyeron un entrenamiento para el diseño y montaje de entornos virtuales; un curso virtual para la tutoría en red; un diplomado de Aprendizaje en red; talleres, cursos cortos y dos eventos virtuales para el intercambio de experiencias.

Conclusiones: Es importante seguir impulsando la estrategia de preparación de los profesores con las distintas formas de superación profesional, que permita cumplir el objeto social de la Universidad Virtual con la utilización de nuevos enfoques educativos, en los cuales las tecnologías de la información y las comunicaciones son una oportunidad incuestionable para elevar la calidad del proceso docente-educativo.

Grisel Zacca Gonzalez
484 lecturas
PDF
Diseño metodológico de una investigación de desarrollo e innovación para la elaboración de una concepción prospectiva

Introducción: la respuesta de salud ante desastres súbitos es fundamental para proporcionar atención médica de emergencia a las víctimas. La preparación anticipada de equipos médicos de emergencia es esencial para garantizar una respuesta eficaz y oportuna.

Objetivo: presentar una metodología innovadora y participativa para la elaboración de una concepción prospectiva de la organización de los EMT, que involucra a expertos en el área de la salud y la prospectiva, así como a actores clave en la toma de decisiones.

Posicionamiento de los autores: defendemos la idea de que, la organización de los EMT es un elemento decisivo para la prestación de servicios de salud de calidad y eficientes en situaciones de emergencia. Sin embargo, la literatura y la práctica actual muestran que su organización sigue siendo un desafío en muchos países, incluyendo Cuba. En este sentido, nuestro enfoque se basa en la premisa de que la planificación prospectiva es clave para abordar los desafíos actuales y futuros de la organización de los EMT.

Conclusiones: se presentó una metodología innovadora y participativa para la creación de una concepción prospectiva en la organización de los Equipos Médicos de Emergencia.  Al involucrar a expertos del área de la salud y prospectiva, así como a actores clave en la toma de decisiones, esta metodología enriquece el proceso con diversas perspectivas y conocimientos, también fomenta un sentido de colaboración y compromiso entre los participantes.

Dalilis Druyet Castillo, Pedro Álvarez Marrero, Aida Barbarita Soler Porro
313 lecturas
PDF
Necesidad de inversiones en salud para las enfermedades no transmisibles

RESUMEN

 

Introducción: Las enfermedades no transmisibles son los problemas de salud más costosos para el sistema sanitario nacional, debido a los cuantiosos recursos requeridos para su prevención y tratamiento

Objetivo: Describir la situación actual de las enfermedades no transmisibles y la necesidad de realizar inversiones para este problema de salud en el ámbito internacional.

Desarrollo: Se realizó una revisión bibliográfica en el contexto mundial, tanto en términos de salud como desde el punto de vista económico, para conocer la magnitud de los recursos necesarios para la prevención y el control de estas enfermedades. Los datos internacionales expuestos, indican claramente que las enfermedades no transmisibles tienen un efecto socio-económico considerable sobre la salud pública y la economía de los países, ya que la mayor parte del gasto total de los sistemas sanitarios se deriva de la falta de la prevención y promoción de las mismas, así como, que las inversiones necesarias para su control son relativamente poco costosas, en comparación con otros problemas de salud a nivel internacional, y sin embargo, no tienen la suficiente prioridad para su aprobación y ejecución en los sistemas nacionales de salud.

Conclusiones: Es imprescindible tener el conocimiento necesario sobre los aspectos socioeconómicos de las enfermedades no transmisibles, por la importancia que tiene su prevención y promoción, y la necesidad de acometer las inversiones necesarias en salud para su control a escala mundial.


Manuel Miguel Collazo Herrera
177 lecturas
PDF
Diseño metodológico de un procedimiento para la gestión de la planificación de actividades en el primer nivel de atención

Introducción. En el contexto actual del primer nivel de atención, la gestión eficiente de la planificación de actividades es fundamental para garantizar la calidad y continuidad de los servicios que se ofrecen a la población. Sin embargo, a menudo se presentan desafíos que dificultan la implementación de estrategias efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de la población atendida.

Objetivo. Exponer los métodos, las técnicas y herramientas empleados para elaborar el diseño metodológico de un procedimiento que optimice la gestión de la planificación de actividades en el primer nivel de atención.

Posicionamiento de los autores. Con relación la planificación de actividades en el primer nivel de atención se presentan desafíos que dificultan la implementación de estrategias efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de la población atendida. Reconociendo esta problemática, los autores del presente artículo se posicionan en la necesidad de compartir y documentar un diseño metodológico que ha demostrado ser efectivo en la gestión de la planificación de actividades en el primer nivel de atención.

Conclusiones. La relevancia de establecer un procedimiento científico para la gestión de la planificación de actividades radica en la necesidad de abordar los desafíos complejos que caracterizan la atención primaria de salud, enfoque estratégico donde se integran conocimientos científicos, principios de gestión y enfoques proactivos para mejorar la salud de la población. Las características de la investigación demandaron un diseño metodológico, donde los métodos, técnicas y herramientas empleados, facilitarán obtener un procedimiento para gestionar la planificación de actividades en el primer nivel de atención.

Héctor Corratgé Delgado, María De la Caridad Barciela-González Longoria, Aida Barbarita Soler Porro, Sonia María González Vega
192 lecturas
PDF
La superación de los cuadros para la gestión de información científico-metodológica en la educación médica superior

Introducción: Los retos de la sociedad actual demandan cuadros universitarios preparados para la gestión de información, la superación profesional por su carácter transformador permite perfeccionar esa importante función.

Objetivo: Argumentar el proceso de superación profesional para la gestión de información científico-metodológica en los cuadros de la educación médica superior.

Procedimientos empleados para la recogida de la información: Se realizó una revisión bibliográfica a través de métodos teóricos y el análisis documental que constó de cuatro etapas fundamentales: acercamiento al tema, determinación de la estrategia de búsqueda, elección de las fuentes documentales y análisis e interpretación de los resultados. Al total de artículos recuperados se le aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Formaron parte de la muestra (45) trabajos.

Resultados: Se definió la gestión de información científico-metodológica y describieron las cuatro dimensiones de la gestión de información que se integran a modo de componentes de la superación profesional de los cuadros; fueron propuestas acciones docentes para lograr mejor manejo de la información.

Conclusiones: los criterios teóricos revisados argumentan la importancia del proceso de superación profesional en la gestión de información científico-metodológica de los cuadros universitarios y señalan una brecha epistemológica no solventada en esta revisión relacionada con la integración de las dimensiones de la superación a las acciones docentes en cada etapa de la gestión de información. Los resultados ayudan a sustentar la conveniencia de una estrategia de superación que incida en el desarrollo de los directivos de la educación médica superior.  

Juan Luis Marcelo Penton, José Alejandro. Concepción Pacheco, Berto Delis Conde Fernández, Geisha. Calero de la Paz.
134 lecturas
PDF
Órganos auxiliares consultivos de dirección, funcionamiento del consejo de dirección en el Ministerio de Salud Pública

Introducción. El Ministerio de Salud Pública en su reglamento orgánico, conceptualiza al órgano auxiliar como la unidad organizativa que no tiene funciones rectoras en el sistema del organismo y su actividad se centra en el aseguramiento del trabajo de otros órganos o personas y al órgano consultivo, como la estructura no profesional que asesora y presenta proposiciones y recomendaciones al jefe correspondiente, en los asuntos de su competencia. Objetivo. Presentar la integración de los órganos consultivos de dirección y el funcionamiento del consejo de dirección.

Posicionamiento del autor. Es importante establecer y uniformar el método para el funcionamiento de los órganos consultivos de dirección, los cuales son los responsables de asistir al máximo directivo de la institución, establecer el marco legal para la creación de estos, a partir de leyes, decretos, reglamentos y resoluciones vigentes, permite la transparencia y la guía del comportamiento en el ejercicio del gobierno, además, permite asegurar derechos, generar obligaciones, entre otras funciones que son fundamentales en el proceso de mejorar la gestión pública, para incrementar la eficacia y eficiencia del sector público con beneficio directo en los ciudadanos. Continuar el perfeccionamiento de los órganos consultivos y el funcionamiento de los consejos de dirección es de vital importancia.

Conclusiones. La implementación de los órganos consultivos y su adecuado funcionamiento contribuye a la generación del conocimiento y formas de actuación de los directivos de la salud en cualquier nivel en que se desempeñen.

Aida Barbarita Soler Porro, Héctor Corratgé Delgado, María De la Caridad Barciela-González Longoria, Concepción Miranda Quintero, Sonia María González Vega
90 lecturas
PDF

Informes y Comunicaciones breves

Concepción teórico-metodológica para la adaptación al cambio climático en el sector salud cubano para el período 2021-2030

Las evidencias científicas revelan un inequívoco calentamiento mundial que refleja impactos en sistemas naturales y sociales, en particular sobre la dimensión humana. La política nacional cubana reconoce a la adaptación como prioridad de enfrentamiento, integra resultados de la ciencia y desarrolla contribuciones en la mitigación. La necesidad de dar solución al problema científico de la adaptación en salud frente al cambio climático sirvió de base a este estudio. El objetivo fue diseñar una concepción de adaptación al cambio climático en el sector salud cubano para el período 2021-2030. Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico y de innovación, cualitativa, prospectiva, participativa, exploratoria e inductiva mediante revisión bibliográfica, análisis y síntesis, análisis documental, entrevista en profundidad, grupo focal y consulta a expertos (método Delphi). La concepción de adaptación comprendió referentes teóricos, premisas para la adaptación y dimensiones de efectos del cambio climático en la salud, así como tres prioridades, ocho líneas de acción y nueve componentes esenciales para determinar indicadores de monitoreo. La concepción de adaptación resultó pertinente y factible, reforzó la importancia del carácter integrador y estratégico como características distintivas y necesarias de las acciones, en un constructo que pondera el enfoque interdisciplinario, multidisciplinario, intersectorial y transectorial y la visión preventiva, reactiva, correctiva, prospectiva y proactiva de la evaluación de vulnerabilidades, la identificación de opciones para la adaptación y el aprovechamiento de los beneficios del clima. La investigación se corresponde con las políticas y planes de desarrollo económico y social del país para asegurar el cumplimiento del encargo social del sector salud.

Guillermo Mesa Ridel, Idania Correa Betancourt, Paulo Lázaro Ortiz Bultó
570 lecturas
PDF
Nancy de las Mercedes Pérez Rodríguez, Ricardo Remond Noa, Vivian Oviedo Alvarez, Juan Manuel Fernández Lorenzo, Alejandro Felipe Veranes Miranda
520 lecturas
PDF
Esther Paredes Esponda, María Luisa Quintana Galende, Indira Barcos Pina, Inarvis Medina González
370 lecturas
Silvia Isabel Martínez Calvo
196 lecturas
PDF

Conferencias magistrales

Luis Fernando Navarro Martínez
467 lecturas
PDF
Pastor Castell-Florit Serrate
193 lecturas
PDF
Pastor Castell-Florit Serrate
79 lecturas
PDF