Artículos originales

 
Leticia María Bustamante Alfonso
 PDF
 
Pastor Castell-Florit Serrate, María Josefina Vidal Ledo, Carmen Arocha Meriño
 PDF
 
Alfredo Darío Espinosa Brito, Frank Carlos Alvarez Li, Pedro Ovidio Ordúñez García, Luis Gustavo del Sol Padrón
 PDF
 
Ana María Gálvez González
 PDF
 
Alina Segredo Pérez, Lizet Pérez Perea
 PDF
 
Francisco Rojas Ochoa
 PDF
 
Silvia Martínez Calvo, Gregorio Delgado García, José Ramón Ruíz Hernández, Nereida Rojo Pérez
 PDF
 
Acciones para perfeccionar el Sistema de Calidad del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos de Cuba

El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC), destinado al diseño y conducción de ensayos clínicos a productos en investigación, cumpliendo con los requisitos de las Buenas Prácticas Clínicas; cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) certificado desde el 2008, según los requisitos de la NC-ISO 9001. En la actualidad se ha publicado la NC-ISO 9001:2015, con cambios que deben ser adoptados. Esta situación conllevó a diseñar un plan de acción para introducir sus nuevos requisitos al SGC del CENCEC.

Para ello se utilizaron métodos y técnicas que permitieron, analizar la vinculación del perfeccionamiento de los ensayos clínicos con los lineamientos de la política económica y social del partido y con la base legal para este campo. Se determinaron como nuevos requisitos a introducir: la comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, el pensamiento basado en riesgos, los conocimientos de la organización y el control de los procesos, productos y servicios suministrados. El diagnóstico para su introducción arrojó que las principales causas que podían interferir fueron: el capital humano, los cambios que atañen a toda la organización, al sistema documental, la norma, la resistencia al cambio y el poco trabajo basado en riesgos.

El plan de acción propuesto para el 2016-2017 se centró en 20 actividades y se basó en la: comunicación, definición de responsables, asignación de tiempo, capacitación del capital humano, trabajo con los riesgos, modificación del sistema documental y la evaluación de la adopción de los cambios al SGC.
Sandra Alvarez Guerra
 PDF
 
Perfeccionamiento de Dirección integrada en cuadros y Primera Reserva en la Facultad de Enfermería

El avance en la Salud Pública Cubana, desde su inicio, tiene como prioridad  la formación y capacitación de los recursos humanos en salud, factor vital en el desarrollo del sistema, incluida por supuesto la preparación de los recursos humanos encargados de la conducción de todo los procesos de dirección y control, de tal manera en la facultad de Enfermería al realizar el diagnóstico en los cuadros y primeras reservas se evidenciaron irregularidades que afectan el trabajo de dirección, se dirigió el estudio en cómo lograr la preparación integral en la dirección integrada en los cuadros y primera reserva por tales razones se implementó un sistema de acciones para el perfeccionamiento de los mecanismos de dirección integrada, que contribuyó a una adecuada actuación de dirección integrada, aspectos de prioridad en las actuales transformaciones educacionales y en correspondencia con la implementación de los lineamientos del PCC. Se realizó una investigación descriptiva que permitió analizar y proponer un sistema de acciones a cuadros y primera reserva, en el periodo de tiempo comprendido desde mayo 2013 hasta marzo de 2014. El universo estuvo constituido por la totalidad (49) de los cuadros y primera reserva de la Facultad de Enfermería. El sistema de acciones permitió el mejoramiento organizacional, a partir de los tres indicadores evaluados: trabajo en equipo y comunicación, liderazgo y preparación jurídica, obteniendo resultados en la estructura organizacional de la facultad.

Yalina Casin Soto, María Eugenia Cebreco Almeira, Valia Dalgis Cordoví Hernández, Carlos Royuela Reyes
 PDF
 
Evaluación del clima organizacional en el complejo hospitalario Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos, 2015

Introducción: el cuidado de la salud en los hospitales está en busca de una mejor seguridad, calidad, comodidad y atención adecuada, de ahí que estén en una permanente búsqueda de perfeccionar su sistema de gestión y asistencias, así como la integración armoniosa de las áreas médicas, tecnológicas, administrativas, económicas, de salud, y de investigación y desarrollo donde los estudios sobre clima organizacional muestran gran utilidad. Objetivo: evaluar el clima organizacional en el complejo hospitalario Gustavo Aldereguía Lima.  Cienfuegos, 2015. Método: se realizó una investigación de tipo evaluativa durante el mes de enero del año 2015 en el complejo hospitalario Gustavo Aldereguía Lima. Se estudiaron tres dimensiones: comportamiento organizacional, estructura organizacional y estilo de dirección. Resultados: las tres dimensiones estructura organizacional, comportamiento organizacional y estilo de dirección fueron percibidas como clima organizacional adecuado, donde todas las categorías exploradas obtuvieron valores promedios adecuados, que se encontraron entre 7.7 y 9.5 puntos, lo que conllevó a que los directivos percibieron que en su institución se desempeñan en un clima organizacional adecuado. Conclusiones: El clima organizacional global en el complejo hospitalario Gustavo Aldereguía Lima se percibe como un clima adecuado, con todas las categorías exploradas dentro las tres dimensiones con altos promedios. La dimensión comportamiento organizacional es la de mejores resultados y dentro de ella la categoría Relaciones Interpersonales y de trabajo es la que obtiene mayor promedio.

Alina María Segredo Pérez, Pedro López Puig
 PDF
 
María Josefina Vidal Ledo, Nayra Irene Pujal Victoria, Ileana Regla Castañeda Abascal, Héctor Demetrio Bayarre Vea
 PDF
 
Inconsistencias entre el ensayo clínico y la práctica habitual para la ejecución de la farmacovigilancia

Introducción. La farmacovigilancia es necesaria para la prevención de riesgos de los medicamentos en los seres humanos y para evitar los costes económicos asociados a los efectos adversos no esperados.
Objetivo. Realizar una revisión de los términos relacionados con la farmacovigilancia e identificar las inconsistencias entre el ensayo clínico y la práctica diaria de esta actividad.
Método. Se trata de una investigación documental. Se hace un análisis de contenido de los documentos y normas para el funcionamiento de la farmacovigilancia y la investigación sobre medicamentos. Su proceso de elaboración tuvo varios momentos: la revisión bibliográfica y documental sobre este tema, y el análisis del contenido de los mismos, buscando formular inferencias a partir de la identificación de sus características en cuanto a farmacovigilancia como categoría de análisis.
Resultados. Se hace una revisión de los términos utilizados en farmacovigilancia para la clasificación de las reacciones adversas de medicamentos sujetos a investigación clínica y en la práctica habitual.
Conclusiones. Los términos utilizados en la farmacovigilancia en el ensayo clínico difieren  de los empleados en la práctica clínica habitual lo que trae como consecuencia confusión en la interpretación de la reacción adversa en ambos momentos. Se impone la estandarización de conceptos, algoritmos y ejes de clasificación que sean aplicable a las investigaciones pre y postcomercialización. Esta exigencia se acrecienta al considerar que las funciones de asistencia e investigación se solapan en un mismo profesional (médico/investigador clínico).

Ana Julia García Milian, Liuba Alonso Carbonell, Odalis Rodríguez-Ganen
 PDF
 
Juan José Rabilero Fonseca, Javier Gonzalez-Argote, Caridad Luna Vasquez
 PDF
 
Ana María Gálvez González, Emilio Roldán, Virginia Llera, Arianna Fernández García, Marta Marrero Araujo, José Antonio Peralta Rojas
 PDF
 
Alfabetización informacional para directivos de la Filial de Ciencias Médicas de Manzanillo

Introducción: la elaboración y posible aplicación de una estrategia de alfabetización informacional para los directivos de la Filial de Ciencias Médicas de Manzanillo, favorecerá el uso efectivo de la información y potenciará mayor calidad en la ejecución del ciclo directivo. Objetivo: elaborar una estrategia de capacitación en alfabetización informacional para los directivos de la Filial de Ciencias Médicas de Manzanillo. Métodos: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, en el período 2014- 2015. Se emplearon métodos del nivel teórico: analítico-sintético, histórico-lógico y sistémico-estructural; y empíricos: análisis documental, encuestas y entrevistas. El estudio se efectuó conforme a las reglamentaciones y principios éticos existentes para la investigación en humanos. Resultados: se destacan como resultados significativos  la insuficiente  preparación de los directivos  en cultura informacional  vista a través de las  deficiencias en las presentaciones digitales en las reuniones, dificultades en la calidad de los informes escritos, dependencia de las presentaciones para su discurso oral, entre otras. Conclusiones: Se identifican las principales manifestaciones  que demuestran  el bajo conocimiento sobre cultura informacional de los directivos de la Filial de Ciencias Médicas de Manzanillo lo que afecta el manejo de la información  en su desempeño, se realizan  propuestas de acciones que permitan elevar  la calidad del proceso directivo.

 

Ismara Zamora León, Mirnellis Boza Macías, Martha Gertrudis Lara Carrillo, Sucel Fonseca Boza, Yordan Ponce Díaz, Jonhsy Arrebola López
 PDF
 
Odalys Téllez Bravo, Dolores Isabel González Pérez
 PDF
 
Consulta de Adicciones Infanto-Juvenil: un referente para el trabajo en los Centros Comunitarios de Salud Mental.

Introducción. La demanda de atención a adolescentes consumidores de sustancia psicoactivas y sus familias, aumentó desde el año 2012 en el Centro Comunitario de Salud Mental de Plaza de la Revolución. Para satisfacer esta demanda surge la Consulta de Adicciones Infanto-Juvenil la cual ha obtenido resultados satisfactorios en el trabajo desarrollado.

Objetivos: 1. Describir el proceso de surgimiento de la Consulta de Adicciones Infanto-Juvenil del CCSM Plaza de la Revolución.

2. Caracterizar el proceso de atención a adolescentes consumidores de sustancias y sus familiares en el CCSM de Plaza de la Revolución.

3. Evaluar la satisfacción de adolescentes y familiares con respecto a la atención recibida en la Consulta.

Material y métodos. Estudio descriptivo de corte cualitativo. Se realizó revisión documental, entrevistas a profesionales y directivos de la institución con criterio de expertos y se aplicaron encuestas sobre el estado de satisfacción de los adolescentes y familiares atendidos.

Resultados: La creación de la consulta transitó por etapas. Se definieron las características del recurso humano necesario para la consulta. Se establecieron criterios de estructura, funcionamiento y sostenibilidad de la misma. Se diseñó el flujograma de atención y vínculo con otras instituciones .Existe satisfacción de adolescentes y familiares con  respecto a la atención recibida.

Conclusiones: El surgimiento y establecimiento de la Consulta de Adicciones Infanto-Juvenil del CCSM de Plaza de la Revolución fue paulatino, su estructura y funcionamiento, puede constituir un Modelo de trabajo para otras instituciones con encargos sociales similares.

Caridad Serrano Patten, Odalys Rosales Domínguez., Lourdes Santana Macías, María del Carmen Chao Caso, Jesús Amador Montejo.
 PDF
 
Consulta de Adicciones Infanto-Juvenil: un referente para el trabajo en los Centros Comunitarios de Salud Mental.

Introducción. La demanda de atención a adolescentes consumidores de sustancia psicoactivas y sus familias, aumentó desde el año 2012 en el Centro Comunitario de Salud Mental de Plaza de la Revolución. Para satisfacer esta demanda surge la Consulta de Adicciones Infanto-Juvenil la cual ha obtenido resultados satisfactorios en el trabajo desarrollado.

Objetivos: 1. Describir el proceso de surgimiento de la Consulta de Adicciones Infanto-Juvenil del CCSM Plaza de la Revolución.

2. Caracterizar el proceso de atención a adolescentes consumidores de sustancias y sus familiares en el CCSM de Plaza de la Revolución.

3. Evaluar la satisfacción de adolescentes y familiares con respecto a la atención recibida en la Consulta.

Material y métodos. Estudio descriptivo de corte cualitativo. Se realizó revisión documental, entrevistas a profesionales y directivos de la institución con criterio de expertos y se aplicaron encuestas sobre el estado de satisfacción de los adolescentes y familiares atendidos.

Resultados: La creación de la consulta transitó por etapas. Se definieron las características del recurso humano necesario para la consulta. Se establecieron criterios de estructura, funcionamiento y sostenibilidad de la misma. Se diseñó el flujograma de atención y vínculo con otras instituciones. Existe satisfacción de adolescentes y familiares con  respecto a la atención recibida.

Conclusiones: El surgimiento y establecimiento de la Consulta de Adicciones Infanto-Juvenil del CCSM de Plaza de la Revolución fue paulatino, su estructura y funcionamiento, puede constituir un Modelo de trabajo para otras instituciones con encargos sociales similares.

Ana Caridad Serrano Patten, Odalys Rosales Dominguez, Lourdes Santana Macías, María del Carmen Chao Caso, Jesús . Amador Montejo
 
Ana María Gálvez González, Anaí García Fariñas, Marta Marrero Araújo
 PDF
 
Desarrollo de la Informatización en Hospitales

Introducción: La “informatización de la sociedad cubana” fundamentada en 1996 incluyó al Sector de la Salud que integra múltiples procesos. Este trabajo tiene el objetivo de contribuir al proceso de informatización hospitalaria en la gerencia y administración, los trámites y atención al paciente, ayuda al diagnóstico, el control de los procesos y la garantía de calidad del servicio.

Métodos: se acometió un estudio descriptivo, a través del análisis del contenido de documentos correspondientes al marco legal, normativo y programático, se aplicaron técnicas grupales y otras que permitió realizar un balance en el contexto actual para dar continuidad a las líneas de informatización en el orden metodológico, en particular la informatización en los hospitales.

Resultados: Se identificó el marco legal, las características y objetivos de la información básica de un hospital, los subsistemas, aplicaciones y equipamiento según categoría y servicios del hospital de acuerdo a 3 variantes, así como las acciones fundamentales en la política de Ciberseguridad

Discusión: Esta actividad se inserta en el proceso de informatización de la sociedad que se impulsa desde la celebración del I Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad por el Gobierno y el Partido. Se realiza el balance del proyecto y se concluye, que el rol del primer nivel de dirección, la gerencia del proyecto con un alcance general y escalonado, la creación del nodo institucional, la información básica, equipos e indicadores de control, la capitalización de los recursos humanos y la seguridad informática en función del proyecto son los aspectos fundamentales en esta etapa.

Alfredo Rodríguez Díaz, María Josefina Vidal Ledo, Armando Cuellar Rojas, Bárbara Daismely Martínez González, Yoan Manuel Manuel Cabrera Arribas
 PDF
 
Ileana Armenteros Vera
 PDF
 
Factores que afectan en la actualidad el funcionamiento de las Sociedades Científicas cubanas en Salud

Introducción: Las sociedades científicas cubanas de la salud deben contribuir a la formación de los recursos humanos, al desarrollo de la investigación, a la aplicación de de la ciencia y la técnica, a  la divulgación de los logros científico-técnicos, introducción de tecnologías y al intercambio de experiencias individuales y  colectivas en eventos y actividades científicas. Objetivos: Identificar los problemas que afectan el funcionamiento de las sociedades científicas cubanas de la salud y proponer acciones que permitan perfeccionar su trabajo en la actualidad. Métodos: Se utilizó análisis documental, entrevistas semiestructuradas y a profundidad a presidentes y a miembros de sociedades científicas; análisis y síntesis para obtener la matriz de deficiencias, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO). Se usaron los métodos de inducción – deducción, modelación y enfoque de sistema.  Resultados: Se obtienen 59 respuestas diferentes durante las entrevistas, que se agrupan en 7 grupos de factores, se obtiene matriz DAFO, diagrama causa-efecto, y se realizan propuestas de acciones para desarrollar y perfeccionar el funcionamiento de las sociedades científicas cubanas de la salud en la actualidad. Conclusiones: Se identifican los principales factores que afectan el funcionamiento de las sociedades científicas cubanas de la salud en la actualidad y a partir de estos problemas, se realizan  propuestas de acciones que permitan perfeccionar y desarrollar el trabajo de las sociedades científicas cubanas de la salud.

Pedro Luis Véliz Martínez
 PDF
 
Clara Alina Moreno Soca
 PDF
 
Integración de la actividad de control de vectores a la atención primaria de salud

Introducción: la Dirección Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial es la organización  responsable del control de vectores en el país. Objetivo: identificar los principales problemas que afectan la integración de la actividad de Control de Vectores a la Atención Primara de Salud en Cuba 2014. Métodos: se realizó estudio descriptivo, fue empleado el análisis del contenido de documentos normativos e informes de visitas integrales y control de la calidad. Se realizo grupo nominal con la participación de 23 expertos de todo el país con el propósito de la identificación de los principales problemas que, según su percepción están afectando al integración de la actividad del control de vectores. Fueron determinados por método de Ranqueo los problemas fundamentales. Resultados: el problema de estudio está relacionado en un 38% con el Capítulo III de los lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución, directamente con los lineamientos 154, 155, 157 y 159. Se identificaron 17 problemas  relacionados con: factores organizacionales, el entorno y el capital humano. Los problemas de mayor puntuación según priorización fueron: inadecuado desarrollo de los procesos y la no identificación del operario por la comunidad (100 puntos) y gran cantidad de controles enfocados a los resultados y no a los procesos (92 puntos). Conclusiones: los principales problemas que afectan la integración de la actividad de vectores en la APS están relacionados con los factores organizacionales.

Gilberto Zamora González, Alina María Segredo Pérez, Héctor Gómez de Haz, Reinaldo Ruffin Concepción, Ileana Morales Alemán, Sandra Galano Urgelles
 PDF
 
Costo de la rehabilitación del enfermo cardiovascular en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en el año 2012

Introducción. Lograr que las instituciones de salud sean eficientes -es una prioridad nacional. Aportar elementos relativos a este tema contribuye a mejorar la asignación de los recursos y a la evaluación integral de estos centros. Objetivo. Realizar un estudio de descripción de costos en personas con afecciones cardiovasculares que asistieron al departamento de rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en el año 2012. Método. Se realizó una evaluación económica parcial de tipo descripción de costos. Se trabajó con 3 296 personas que formaron el universo de los enfermos que acudieron al centro de rehabilitación en el período señalado. La información sobre salarios, consumo de materiales y otros recursos empleados se tomaron del departamento de economía de la propia institución. Se confeccionaron tablas para presentar los datos obtenidos y se emplearon como medidas de resumen la media estadística y los porcentajes. Los costos se expresaron en pesos cubanos. Resultados. El costo de una sesión de tratamiento fue de 25.73 pesos cubanos y el costo semanal del paciente rehabilitado ascendió  a la cantidad de 113.21 pesos. Conclusión. El costo es un indicador que resume, en términos monetarios, el resultado de la utilización de los recursos humanos, financieros y materiales en el desarrollo de una actividad dada, en este caso, de la rehabilitación cardiovascular.


Eva Mitchell Figueroa, Antonio Castillo Guzmán, Manuel Collazo Herrera
 PDF
 
Elementos 126 - 150 de 246 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>