Correlaciones del potencial humano promovidas por directivos de salud y las Gestiones del personal usuario

Introducci贸n: las capacitaciones del personal y las actividades promovidas por los directivos, en las instituciones de salud son trascendentes. Se consider贸 que la gestiones del personal usuario de las instituciones sanitarias (trabajadores subordinados a los directivos) son dependientes de y se encuentra entre las actividades recibidas por los ciudadanos usuarios de los servicios de salud y las actividades de los directivos.聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 Objetivo: determinar las correlaciones de cuatro dimensiones del potencial聽 humano promovidas聽 por los directivos de salud percibidas y las gestiones del personal usuario de las instituciones sanitarias.

M茅todo: en la investigaci贸n fue aplicada participaron 40 colaboradoras del personal usuario, 20 de instituciones p煤blicas y 20 de instituciones privadas del Per煤, 90% de dicho personal fueron damas, quienes contestaron durante el a帽o 2023, los cuestionarios fue tuvieron聽 alta confiabilidad.聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 Resultados: el mayor nivel de correlaci贸n de Rho de Spearman (0,987) fue entre la planificaci贸n del potencial humano con la organizaci贸n del trabajo promovido por los directivos de instituciones de salud. La menor correlaci贸n (0,689) fue la relaci贸n entre la gesti贸n de evaluaci贸n del empleo con la organizaci贸n del trabajo; debido a que sobre la gesti贸n de la evaluaci贸n del empleo se obtuvo valores m谩s heterog茅neos con respecto a las otras dimensiones, por esa raz贸n dicha correlaci贸n fue la menor de todas las dem谩s correlaciones.聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽Conclusi贸n: se usa la expresi贸n potencial humano en lugar de recurso humano para expresar la potencia que existe en cada trabajador de las instituciones de salud. Las cuatro correlaciones entre las dimensiones del potencial聽 humano promovidas聽 por los directivos para las gestiones del personal usuario de las instituciones sanitarias, fueron positivas y altas la mayor铆a cercanas a la unidad, indicando la alta correlaci贸n directa entre todas las dimensiones del potencial humano.

Freddy Seminario-Ar茅valo, Jos茅 Manuel Delgado-Bardales, Rosa Mabel Contreras-Juli谩n, Angel Delgado-Rios, Keller S谩nchez-D谩vila, Noel Alcas-Zapata, Jessica Micaela Ramos-Moreno, Edison Williams Ramos-Moreno, Jorge Luis Albarr谩n-Gil
 PDF
 
Jos茅 脕ngel Portal MIranda
 PDF  XML
 
Concepci贸n te贸rico-metodol贸gica para la adaptaci贸n al cambio clim谩tico en el sector salud cubano para el per铆odo 2021-2030

Las evidencias cient铆ficas revelan un inequ铆voco calentamiento mundial que refleja impactos en sistemas naturales y sociales, en particular sobre la dimensi贸n humana. La pol铆tica nacional cubana reconoce a la adaptaci贸n como prioridad de enfrentamiento, integra resultados de la ciencia y desarrolla contribuciones en la mitigaci贸n. La necesidad de dar soluci贸n al problema cient铆fico de la adaptaci贸n en salud frente al cambio clim谩tico sirvi贸 de base a este estudio. El objetivo fue dise帽ar una concepci贸n de adaptaci贸n al cambio clim谩tico en el sector salud cubano para el per铆odo 2021-2030. Se realiz贸 una investigaci贸n de desarrollo tecnol贸gico y de innovaci贸n, cualitativa, prospectiva, participativa, exploratoria e inductiva mediante revisi贸n bibliogr谩fica, an谩lisis y s铆ntesis, an谩lisis documental, entrevista en profundidad, grupo focal y consulta a expertos (m茅todo Delphi). La concepci贸n de adaptaci贸n comprendi贸 referentes te贸ricos, premisas para la adaptaci贸n y dimensiones de efectos del cambio clim谩tico en la salud, as铆 como tres prioridades, ocho l铆neas de acci贸n y nueve componentes esenciales para determinar indicadores de monitoreo. La concepci贸n de adaptaci贸n result贸 pertinente y factible, reforz贸 la importancia del car谩cter integrador y estrat茅gico como caracter铆sticas distintivas y necesarias de las acciones, en un constructo que pondera el enfoque interdisciplinario, multidisciplinario, intersectorial y transectorial y la visi贸n preventiva, reactiva, correctiva, prospectiva y proactiva de la evaluaci贸n de vulnerabilidades, la identificaci贸n de opciones para la adaptaci贸n y el aprovechamiento de los beneficios del clima. La investigaci贸n se corresponde con las pol铆ticas y planes de desarrollo econ贸mico y social del pa铆s para asegurar el cumplimiento del encargo social del sector salud.

Guillermo Mesa Ridel, Idania Correa Betancourt, Paulo L谩zaro Ortiz Bult贸
 PDF
 
Medicina Natural y Tradicional en el nivel primario de atenci贸n. Acciones para su fortalecimiento en Pinar del R铆o, 2017Introducci贸n: El uso adecuado de Medicina Natural y Tradicional permite a los profesionales ampliar el horizonte cient铆fico de forma integradora.
Objetivo: Identificar los elementos que inciden en la pr谩ctica de la Medicina Natural y Tradicional, y acciones para favorecer su uso en el nivel primario de atenci贸n del municipio de Pinar del R铆o.
M茅todos: Constituy贸 un estudio observacional, descriptivo, de mayo 2016 a julio 2017, en los cuatro policl铆nicos del municipio Pinar del R铆o. Se realiz贸 un diagn贸stico que permiti贸 la elaboraci贸n del plan de acci贸n para fortalecer el uso de la Medicina Natural y Tradicional. El universo de estudio consider贸 los m茅dicos y profesores de Grupo B谩sico de Trabajo (N006). La selecci贸n de la muestra (n= 234), se realiz贸 a trav茅s de muestreo por criterio de autoridad.
Resultados: Predominaron especialistas de Medicina General Integral, con m谩s de cinco a帽os en experiencia, el 30,3 % no usa la MNT, el 67,9 % la considera 煤til, el 58,8 % reconoce su efectividad, la modalidad m谩s utilizada fue fitoterapia (69,6 %), el 43,2 % y 38,9 % respectivamente consideran la oferta de productos naturales y la aceptaci贸n de estos por la poblaci贸n como regular. El 83,3 % consider贸 el Comit茅 Farmacoterap茅utico el espacio de an谩lisis de indicadores de la Medicina Natural y Tradicional. Se dise帽贸 un plan de acci贸n el uso de estas t茅cnicas, centrado en seis ejes de actividades fundamentales y 23 tareas.
Conclusiones: Los principales elementos identificados que frenan el uso de la Medicina Tradicional y Natural, por su car谩cter modificable son vulnerables al cambio, con el plan de acci贸n propuesto.
Irene Alvarez Alonso, Ana Julia Garc铆a Milian, Jorge F茅lix Rodr铆guez Hern谩ndez, Mar铆a de la C. Casanova Moreno, Ra煤l Daniel Lagar Mart铆nez, Niurka Rodr铆guez Hern谩ndez
 PDF  HTML
 
Metodolog铆a de priorizaci贸n de procesos pand茅micos de salud a trav茅s de variables de vulnerabilidad

Introducci贸n: La pandemia de la COVID-19 ha impactado negativamente en la salud global, con mayor repercusi贸n en las personas vulnerables. De igual forma, ha evidenciado que los procesos cr贸nicos, como la obesidad, tiene m谩s afectaci贸n en poblaciones con mayores vulnerabilidades. En ambos casos, el consumo de recursos sanitarios y sociales es elevado; por ello, resulta necesario buscar estrategias de gesti贸n de los servicios sanitarios en funci贸n de la vulnerabilidad poblacional.

Objetivo: Evaluar la priorizaci贸n de la gesti贸n en salud ante las pandemias por COVID-19 y obesidad con enfoque en la vulnerabilidad del cuidado poblacional.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio de corte transversal descriptivo en el grupo de investigaci贸n multidisciplinar MISCK de la Universidad de Alcal谩, en octubre de 2021. Se escogi贸 una serie de variables de vulnerabilidad validadas que se relacionaron con las del m茅todo Hanlon adaptado, se otorg贸 una puntuaci贸n a cada proceso pand茅mico. Se realiz贸 una validaci贸n con expertos y se analiz贸 a trav茅s de estad铆stica descriptiva.

Resultados: El consenso de expertos prioriz贸 la necesidad de abordar la obesidad ligeramente frente la COVID-19 (10,7 puntos frente a 9,3 puntos, respectivamente) en un momento donde la vacunaci贸n frente a la COVID-19 se hab铆a implantado en toda la regi贸n.

Conclusiones: Los servicios de salud se han de centrar en el mantenimiento de cuidados a largo plazo para la poblaci贸n, lo que sobrelleva a nuevas metodolog铆as para la gesti贸n de la asistencia sanitaria. La puesta en marcha de la combinaci贸n de las metodolog铆as de vulnerabilidad y Hanlon adaptado abre un nuevo abanico de visiones distintas en la gesti贸n, hasta lo entonces observado, con un foco en el futuro de la evoluci贸n de la vulnerabilidad ante ciertos problemas de salud poblacional.

Marta Fern谩ndez Batalla, Alexandra Gonz谩lez Agu帽a, Jos茅 Mar铆a Santamar铆a Garc铆a
 PDF
 
Factores de riesgo asociados a la salud bucal del paciente diab茅tico

Introducci贸n: Hay evidencias de que las enfermedades bucales act煤an negativamente en el control de la glucemia en el paciente diab茅tico, por lo que prevenirlas oportunamente constituye una prioridad en la pr谩ctica estomatol贸gica.

Objetivo: Identificar las variables m谩s relevantes consideradas como factores de riesgo asociados a la salud bucal del paciente diab茅tico.

M茅todo: Se realiz贸 un estudio de cohorte prospectivo en la Facultad de Estomatolog铆a durante el per铆odo 2018-2021. La muestra fue de 403 pacientes diab茅ticos que acudieron a los servicios estomatol贸gicos. La variable dependiente fue la salud bucal del paciente diab茅tico, que se dividi贸 en moderado-bajo riesgo y alto riesgo. Se evalu贸 la influencia de las variables identificadas sobre la probabilidad de presentar alto riesgo para la salud bucal en el paciente diab茅tico mediante el ajuste de un modelo de regresi贸n log铆stica. Para valorar el rendimiento del modelo se analiz贸 su discriminaci贸n mediante el 谩rea bajo la curva.

Resultados: Las variables m谩s relevantes consideradas como factores de riesgo asociados a la salud bucal del paciente diab茅tico fueron la presencia de la enfermedad periodontal (OR=2,885, p=0,023), seguido por la presencia de caries (OR = 1,890, p=0,001). El modelo logr贸 una buena capacidad para distinguir entre pacientes diab茅ticos con un alto riesgo de problemas de salud bucal y aquellos con un riesgo moderado o bajo.

Conclusiones: Las variables m谩s relevantes consideradas factores de riesgo asociados a la salud bucal del paciente diab茅tico son la enfermedad periodontal y la caries dental.
Martha Zurina Mas贸 Gal谩n, Ileana B谩rbara Grau Le贸n, Antonio D铆az Machado, Yudith Mart铆nez Garc铆a, Karla Zurina Oliveros Mas贸
 PDF
 
Impacto econ贸mico de la COVID-19 en Sistema de Salud Cubano y capacidad de respuesta

Introducci贸n: La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto econ贸mico negativo de gran magnitud, que ha representado para Cuba una disminuci贸n de su PIB afectado ya desde el 2019 por un contexto externo desfavorable, registr谩ndose un aumento de los costos de salud p煤blica, que demanda un fortalecimiento de las capacidades para controlar, prevenir y atender la actual COVID-19 y la aparici贸n de nuevos brotes.

Objetivo: Exponer sobre el impacto econ贸mico de la COVID-19 en el sistema de salud p煤blica y la capacidad de respuesta en Cuba.

Desarrollo: Se realiz贸 una b煤squeda de informaci贸n en las bases de datos bibliogr谩ficas SciELO-Cuba y SciELO-Regional; se utiliz贸 el buscador Google Acad茅mico con los t茅rminos聽 coronavirus, COVID-19, salud, impacto econ贸mico, gastos econ贸micos, Cuba para ingl茅s y espa帽ol. Para el desarrollo de la investigaci贸n se seleccionaron un total de 18 fuentes bibliogr谩ficas, las cuales se ajustaron al tema en cuesti贸n.

Conclusiones: Con sensible carencia de recursos Cuba ha logrado controlar la pandemia sin que colapse su s贸lido sistema de salud p煤blica e industria farmac茅utica, cuya acci贸n integrada ha sido favorecida por la gesti贸n del Gobierno cubano, con indiscutibles resultados y sus protocolos m茅dicos han salvado m谩s vidas que los implementados en otros confines, demostrado capacidad para el manejo de la emergencia sanitaria, y sus acciones han llegado incluso a otros pa铆ses.
Yadira Gamboa D铆az, Midiala Lugo Vald茅s, Alexandro Garc铆a Vargas, Beatriz Dom铆nguez Arencibia
 
La COVID-19 en Cuba y las oportunidades para su gesti贸n en momento de crisis

Introducci贸n: La COVID-19 constituye una crisis sanitaria mundial que transversaliza todos los sectores de la sociedad. En Cuba, con serias limitaciones econ贸micas, su enfrentamiento requiri贸 de un abordaje integral con el sistema nacional de salud como su principal fortaleza.

Objetivo: Analizar el modelo de gesti贸n del pa铆s de la COVID-19 y los desaf铆os existentes en su enfrentamiento.

M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n cualitativa documental desde el mes de marzo hasta noviembre del a帽o 2020, cuyo prop贸sito fundamental fue analizar los desaf铆os del pa铆s en el enfrentamiento a la COVID-19. Se recopil贸 informaci贸n relacionada con el problema de investigaci贸n, se someti贸 al an谩lisis de contenido y se present贸 en relaci贸n con este tipo de estudio.

Resultados: La gesti贸n de la pandemia en el pa铆s cont贸 con la voluntad pol铆tica y la conducci贸n directa del Gobierno. Las limitaciones econ贸micas y las afectaciones del bloqueo norteamericano representaron un reto en su abordaje y a su vez una oportunidad en la b煤squeda de estrategias para su control, donde la intersectorial y las fortalezas del sistema sanitario tuvieron una gran importancia.

Conclusiones: La estrategia adoptada por el Gobierno cubano constituye un ejemplo en el seguimiento y enfrentamiento a esta enfermedad, la adopci贸n de decisiones colegiadas y con el enfoque del ser humano en el centro, contribuye al desarrollo de propuestas espec铆ficas. En momentos de crisis se mantuvo la solidaridad y el desarrollo de productos de la industria biotecnol贸gica cubana, elementos fundamentales que permiten enfrentar los desaf铆os econ贸micos y avanzar hacia su control.
Evelyn Martinez Cruz
 PDF
 
La cooperaci贸n internacional en salud, su desarrollo y relaci贸n con el Sistema Nacional de Salud

Introducci贸n: Existen diversos conceptos sobre la Cooperaci贸n Internacional en Salud, su multiplicidad est谩 en dependencia de las perspectivas, enfoques pol铆ticos, sociales y econ贸micos de los autores e investigadores del tema.

Objetivo: Realizar el an谩lisis de los diferentes abordajes te贸ricos de la Cooperaci贸n Internacional y su v铆nculo con el desarrollo del Sistema Nacional de Salud cubano.

M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n cualitativa documental, aplic谩ndose el m茅todo hist贸rico en el periodo comprendido desde el inicio del desarrollo del Sistema Nacional de Salud en 1960 hasta el a帽o 2018, cuyo prop贸sito fundamental fue realizar un abordaje te贸rico de la Cooperaci贸n Internacional y demostrar su alcance e influencia en el desarrollo del Sistema Nacional de Salud.

Resultados: Cuba aplic贸 una definici贸n de cooperaci贸n coherente con las realidades, principios y perspectivas nacionales, entendi茅ndola como un aspecto que incidi贸 en el desarrollo. Durante 60 a帽os se ejecutaron las modalidades: bilateral, multilateral, triangular y sur-sur, con repercusi贸n en todas las esferas del pa铆s e incidencia en el sector de la salud.

Conclusiones: La efectividad de la cooperaci贸n que se recibe, independientemente de la modalidad de que se trate, estar谩 determinada por la capacidad del gobierno para armonizarla y alinearla a los objetivos estrat茅gicos definidos. La presencia creciente de los temas de salud en las agendas pol铆ticas requiere de un mayor conocimiento y experticia en estos temas, lo cual permitir谩 una adecuada utilizaci贸n de los recursos que se adquieren por esta v铆a.
Evelyn Martinez Cruz
 PDF  XML
 
Francisco Alberto Dur谩n Garc铆a
 PDF
 
Ram贸n Sergio George Quintero
 PDF
 
Mar铆a Aida Cruz Barrios, Juan Antonio Furones Mourelle
 PDF
 
Mar铆a Octavina Rodr铆guez Roque, Teresa Rodr铆guez Rodr铆guez
 PDF  HTML
 
Mirna Cabrera Hern谩ndez, ariel Delgado Ramos, Alfredo et col Sanchez Rodr铆guez
 PDF
 
Estrategia de marketing para la captaci贸n de gestores de informaci贸n en salud. Descripci贸n y aplicaci贸n.

RESUMEN:

Introducci贸n: El marketing social es una disciplina con especial aplicaci贸n en los 谩mbitos de salud p煤blica, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo comunitario e incluso en el 谩mbito financiero de los negocios. En tal sentido,聽 una proyecci贸n estrat茅gica y metodol贸gica, busca durante el desarrollo de un proceso: combinar herramientas, divulgar informaci贸n y 聽proponer soluciones para enfrentar el d茅ficit de personal institucional en la gesti贸n聽 sanitaria.

Objetivo: Describir la aplicaci贸n de una estrategia de marketing para la captaci贸n de gestores de informaci贸n en salud.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio de investigaci贸n descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, durante el per铆odo (12 Abril-12 Julio) de 2019, en La Habana. Se seleccion贸 una muestra de 136 estudiantes gestores de informaci贸n en salud, se les aplic贸 una encuesta de inter茅s optativo y comprensibilidad con la informaci贸n ofrecida y se efectu贸 una revisi贸n documental de temas asociados a la estrategia.

Resultados: Se determinaron las聽 alternativas estrat茅gicas, que resultaron de combinar (estrategia ofensiva con estrategia de reorientaci贸n o adaptativa). Acorde a las cifras obtenidas en las encuestas, se observa que: el 53% 聽de los estudiantes 聽gestores optaron por el S铆; el 26% por ciento, por el No y el resto se mantuvo en聽 Abstenci贸n (21%). Al 60% de los estudiantes gestores聽 les result贸 comprensible el encuentro, al 23% poco comprensible y al resto (7%)聽 no les result贸 comprensible.

Conclusiones: Se describi贸 la estrategia de marketing que oferta el IPK (Instituto de Medicina Tropical Pedro Kour铆) a estudiantes gestores de informaci贸n en salud. La aplicaci贸n conjunta de todas las t茅cnicas, permiti贸 optimizar las oportunidades competitivas del sector salud. En concordancia, fueron comprensibles los conocimientos impartidos por el personal designado.

Mario Luis Sandoval Torres, Olga Lidia Garc铆a C谩rdenas, Jorge Fraga Nodarse, Marelys Mart铆nez Hernandez, Jose Luis Pelegrino Mart铆nez, Olga Casta帽o Araujo, Jes煤s Saiz S谩nchez
 PDF
 
Yoerquis Mejias S谩nchez, Ileana del Rosario Morales Su谩rez
 PDF  HTML
 
Situaci贸n de salud de las personas mayores atendidas en el 谩rea II de salud del municipio de Cienfuegos

Introducci贸n: El envejecimiento poblacional tiene gran impacto en los servicios de salud, lo que demanda ampliar y reorientar la atenci贸n de salud.

Objetivo: Describir la situaci贸n de salud de personas mayores atendidas en el 谩rea II del municipio de Cienfuegos.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo de corte transversal, mixto en el 谩rea II, del municipio de Cienfuegos, perteneciente al policl铆nico 鈥淐ecilio Ruiz de Zarate鈥, en el a帽o 2019. Se dise帽贸 un instrumento que se aplic贸 a 177 ancianos, 92 mujeres y 85 hombres, residentes permanentes en el 谩rea. Se ejecut贸 la observaci贸n encubierta en diferentes servicios de salud para valorar aspectos relacionados con la atenci贸n al anciano.

Resultados: La mayor铆a ten铆a edades entre 60 a 69 a帽os, jubilados, con enfermedades cr贸nicas, principalmente hipertensi贸n arterial. Requieren de medicamentos con altos gastos. Hay brechas en los servicios de salud para la atenci贸n a este grupo en consultas que tienen un alto nivel de actividad. Las necesidades de salud resueltas fueron pr贸tesis dentales y visitas de terreno de estomat贸logos. Existen problemas con el calzado ortop茅dico por demora del tr谩mite, y escasa variedad de este calzado.

Conclusiones: Los adultos mayores tienen m谩s de una enfermedad cr贸nica; a muchos no se les realizan los controles m茅dicos en el tiempo establecido, se chequean solo cuando est谩n enfermos. Existe falta de personal para la atenci贸n de ellos, aunque hay plazas disponibles. No tienen prioridad para la atenci贸n en los servicios y no se les realizan visitas domiciliarias del m茅dico o enfermera, sin embargo, los servicios sociales tienen una gesti贸n favorable.
Ivis L贸pez Home, Aida Leonor Rodr铆guez Cabrera, Luisa 脕lvarez V谩zquez
 PDF
 
La direcci贸n en salud frente a la variabilidad y el cambio clim谩tico en Cuba

Introducci贸n: A nivel global, los peligros clim谩ticos tienen efectos sobre la salud individual, la salud poblacional y el sistema de salud, modulado por determinantes biol贸gicos, psicol贸gicos, socioecon贸micos, ecol贸gicos y ambientales que a帽aden una carga adicional a los esfuerzos de cumplir el encargo social del sector salud. Las investigaciones en Cuba han permitido evidenciar algunos de estos cambios, mientras resaltan la vulnerabilidad a la variabilidad clim谩tica. Frente a ese reto, la direcci贸n en salud deber谩 mantener eficacia en la gesti贸n de instituciones y servicios.

Objetivo: Reflexionar sobre los peligros asociados a la variabilidad y cambio clim谩tico para la salud humana.

Desarrollo: Se realiz贸 una revisi贸n de art铆culos de revistas, libros y documentos de la producci贸n cient铆fica internacional sobre variabilidad y cambio clim谩tico, peligros asociados y efectos en la salud, y de resultados de la experiencia de autores y cient铆ficos cubanos reflejados en informes, comunicaciones nacionales, documentos de la implementaci贸n de la Tarea Vida y de organismos rectores.

Conclusiones: La direcci贸n deber谩 asumir un enfoque pr谩ctico, integrador y estrat茅gico, vincular la reducci贸n de riesgo de desastres con acciones de adaptaci贸n, e implementar planes de preparaci贸n de los directivos, en completo v铆nculo entre docencia, investigaci贸n, asistencia m茅dica y extensi贸n universitaria, existiendo condiciones favorables en el Sistema Nacional de Salud de Cuba para enfrentar con 茅xito la variabilidad y el cambio clim谩tico.

Guillermo Mesa Ridel, Idania Correa Betancourt, Paulo L谩zaro Ortiz Bult贸
 PDF  XML
 
La comunicaci贸n interna en el Ministerio de Salud P煤blica

Introducci贸n: Una adecuada comunicaci贸n interna es fundamental para ayudar a los trabajadores de una instituci贸n a sentirse conectados con su objeto social, esto contribuye al 茅xito de las organizaciones. Las instituciones de salud requieren del desarrollo de esta herramienta, para ello es necesario identificar el estado de la gesti贸n de la comunicaci贸n interna.

Objetivo: Caracterizar el estado de la comunicaci贸n interna en el Ministerio de Salud P煤blica, en el a帽o 2019.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo transversal con una muestra de 86 trabajadores administrativos y 284 trabajadores no administrativos. Se exploraron cinco dimensiones que constituyen elementos de la comunicaci贸n interna, como los relativos a los conocimientos sobre la historia instituci贸n; los flujos de comunicaci贸n; la frecuencia de informaci贸n necesaria recibida; los canales de comunicaci贸n utilizados; la tipolog铆a de los mensajes y la identificaci贸n con la instituci贸n. Se resumi贸 la informaci贸n en valores absolutos y porcentajes.

Resultados: Prevaleci贸 el escaso conocimiento sobre la historia de la instituci贸n. Predomin贸 el flujo de comunicaci贸n descendente con un 87,8 %. Se identific贸 que todos los canales de comunicaci贸n fueron utilizados. El 87,6 % de los trabajadores refirieron que no se realizan mensajes de reconocimiento, y la mayor铆a se identifican con la organizaci贸n.

Conclusiones: En la gesti贸n de la comunicaci贸n interna del Ministerio de Salud P煤blica, la prevalencia de caracter铆sticas como escasos conocimientos relativos a la historia de la instituci贸n, poco aprovechamiento de los canales y flujos de la comunicaci贸n, as铆 como una alta identificaci贸n con la instituci贸n pueden considerarse elementos para elaborar un procedimiento que permita fortalecer la gesti贸n de la comunicaci贸n institucional en la organizaci贸n.

Odalys Bravo Tellez, Kenia Almennares Rodr铆guez, Carmen Arocha Mari帽o, Ana Teresa Badia Vald茅s, Ana Gloria Romero Gonz谩lez, Dolores Isabel Gonz谩lez P茅rez
 PDF
 
Auroly Ota帽o Arteaga, Mar铆a Niurka Vialart Vidal, Ana Rosa Jorna Calixto
 PDF
 
Jos茅 Angel Portal Miranda
 PDF
 
Jos茅 脕ngel Portal Miranda, H茅ctor Corratg茅 Delgado, Mar铆a Josefina Vidal Ledo
 PDF  HTML
 
Costos del c谩ncer de pulm贸n en el Instituto Nacional de Oncolog铆a y Radiobiolog铆a. 2012.

Introducci贸n: La econom铆a de la salud es considerada una poderosa herramienta para la toma de decisiones eficientes en el sector de la salud. Una de las aristas clave de esta ciencia, son los estudios de costo de las enfermedades y su impacto para la econom铆a y la sociedad. El c谩ncer de pulm贸n actualmente representa una carga para la econom铆a y los servicios de salud a nivel internacional. En Cuba constituye la segunda causa de muerte por c谩ncer, con un aumento en la incidencia y mortalidad. El objetivo de esta investigaci贸n consisti贸 en identificar los costos asociados al c谩ncer de pulm贸n en el Instituto Nacional de Oncolog铆a y Radiobiolog铆a (INOR) durante el a帽o 2012.

Metodolog铆a: Se realiz贸 un estudio de descripci贸n de costos del tipo evaluaci贸n parcial. El enfoque metodol贸gico utilizado fue el costo de la enfermedad. Se incluy贸 la perspectiva institucional, del paciente y sus familiares y la social. Los costos se clasificaron en directos institucionales, indirectos e intangibles, se estim贸 el gasto de bolsillo. El universo de estudio estuvo constituido por 149 pacientes.

Resultados: Los costos del c谩ncer de pulm贸n para la instituci贸n var铆an entre 1507863 y 1047900 pesos cubanos. Los costos indirectos fueron de 207 636 y el gasto de bolsillo por concepto de una sesi贸n de quimioterapia se estima en 2159,42 pesos cubanos.

Conclusiones: El c谩ncer de pulm贸n tiene un gran impacto en la salud de la poblaci贸n. Los costos calculados representan las afectaciones econ贸micas que ocasiona la enfermedad para las instituciones sanitarias, los pacientes y sus familiares y la sociedad en general.

ABSTRACT

Introduction: Health economics is considered a powerful tool for efficient decision-making in the health sector. One of the key edges of this science is the study of cost of illness and its impact on the economy and society. Lung cancer currently represents a burden to the economy and health services internationally. In Cuba is the second cause of cancer death, with an increase in the incidence and mortality. The objective of this research was to identify the costs associated with lung cancer at the National Institute of Oncology and Radiobiology (INOR) during 2012.

Methodology: A descriptive study of the costs of partial evaluation type was performed. The methodological approach was the cost of the disease. The institutional perspective, the patient and family and social was included. The costs were classified as institutional, indirect and intangible direct, pocket spending was estimated. The study group consisted of 322 patients.

Results: The costs of lung cancer for the institution vary between 2967601 and 2032240pesos. Indirect costs were 457 743 and the OPM concept of a chemotherapy session is estimated at 2159.42 pesos.

Conclusions: Lung cancer has a major impact on the health of the population. Estimated costs represent the economic damage caused by the disease for healthcare institutions, patients and their families and society in general.


Juliette Massip Nicot, Ana Mar铆a G谩lvez Gonz谩lez, Angel Rene Elejalde Larinaga
 PDF
 
Cooperaci贸n triangular en la diversificaci贸n de la exportaci贸n de servicios m茅dicos cubanos

Introducci贸n: La Cooperaci贸n Internacional tiene una larga historia a trav茅s del desarrollo de la humanidad, pero es a partir de 1945, con la creaci贸n de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas que se afianza la necesidad de instaurar canales formales de cooperaci贸n internacional. La Cooperaci贸n Internacional es un conjunto de acciones y herramientas de car谩cter internacional orientadas a movilizar recursos e intercambiar experiencias para alcanzar metas comunes. La cooperaci贸n internacional en salud, siempre es de alta prioridad para el desarrollo de las naciones involucradas. La cooperaci贸n triangular es una variante mixta de cooperaci贸n Internacional.

Objetivo: Valorar la cooperaci贸n triangular como parte de la cooperaci贸n t茅cnica internacional de Cuba en salud.

Desarrollo: Se realiz贸 una investigaci贸n de tipo documental, sustentado en una revisi贸n de publicaciones de organismos e instituciones dedicados a gestionar y respaldar la cooperaci贸n sin fines de lucro entre pa铆ses. Las experiencias sobre cooperaci贸n triangular m谩s extendidas y diversas se encontraron en Jap贸n que particip贸 desde 1975 en 脕frica, Asia y Am茅rica Latina, con la capacitaci贸n y env铆o de expertos a terceros pa铆ses apoy谩ndose en pa铆ses vecinos. En el a帽o 1984 se public贸 el documento Lineamientos para la promoci贸n de la cooperaci贸n t茅cnica entre pa铆ses en desarrollo y la cooperaci贸n econ贸mica entre pa铆ses en desarrollo en el sector salud con la colaboraci贸n de la Oficina Panamericana de la Salud, donde se establec铆a como prioridad el apoyo creciente y eficaz a la cooperaci贸n entre pa铆ses.

Conclusiones: Cuba ha participado en dis铆miles proyectos de cooperaci贸n triangular con pa铆ses de 脕frica, Europa, Am茅rica Latina y el Caribe.
Jenry Carre帽o Cuador, Esther Paredes Esponda
 PDF
 
Juan Vela Vald茅s
 PDF
 
Elementos 26 - 50 de 275 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"