Artículos de Revisión o Posición

 
De la formación de grupos a equipos de trabajo docente mediante procesos de comunicación personal. Apuntes sobre la concepción metodológica del proceso.La formación de equipos de trabajo es un imperativo del mundo actual, ya se trate de la actividad empresarial, o de la administración pública. La Educación Superior deviene eco multiplicado de esta necesidad, pues trascendiendo su funcionamiento interno y los procesos de enseñanza aprendizaje asociados a profesores y alumnos, amplía su campo cada vez más a la actividad extramuros.
Para lograr la formación de profesionales comprometidos con la sociedad se requiere la participación y la interacción de todos y esto sólo puede lograrse generando el cambio de los grupos formales a equipos de trabajo, lo que es válido para cualquier sector de la sociedad y tiene en la comunicación un eje transversal imprescindible.
El fundamento teórico del proceso lo constituyen la ingeniería de formación en dirección y el método de interacción a través de las técnicas de discusión por desarrollo, como enfoque básico de comunicación.
Una experiencia de diez días de intensa actividad interactiva, creando espacios de comunicación formal e informal en un proceso docente demostró que entre todos puede lograrse el enfoque educativo mediante la comunicación, que contiene: la educación como proceso de diálogo y transformación, basada en el privilegio de lo colectivo, la creatividad, la interacción e interdependencia, la contextualización, la interdisciplinariedad, generando salidas de proceso con elevada calidad y acorde a las necesidades de cada sociedad específica.
María de los Ángeles Linares Borrel
 PDF
 
Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximación conceptual

Introducción: cada día cobra mayor importancia que los dirigentes conozcan los fundamentos teóricos que explican las razones que impulsan a los trabajadores a conseguir una meta u objetivo. Objetivo: reconocer las bases conceptuales de cada una de las categorías que serán tratadas en este artículo: desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Método: Se realizó una revisión bibliográfica y documental sobre el tema en fuentes de datos digitales indexadas Scielo, EBSCO y material disponible en el repositorio de la biblioteca de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Se usaron los descriptores: desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. El tratamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido de tipo directo. Resultados: se tratan las definiciones, los elementos significativos de cada categoría estudiada y se enfatiza en que la organización es un sistema formal creado para un objeto, es diseñada artificialmente para que cumpla la meta, donde lo primero y fundamental debe ser el grupo de personas que la conforman. La organización como ente artificial construido para lograr un fin, vive en constante perfeccionamiento en respuesta a las demandas de la sociedad y se destaca que estos cambios operan sobre la cultura, el clima y el desarrollo organizacional. Conclusiones: la necesidad de hablar de cultura, clima y desarrollo organizacional implica un llamado en la preparación de los directos en salud pública, de manera tal que les permita tener las competencias necesarias para desarrollar estudios organizacionales, en búsqueda por elevar la productividad y la calidad institucional.

Alina María Segredo Pérez, Ana Julia García Milian, Pablo León Cabrera, Irene Perdomo Victoria
 PDF
 
Mercadotecnia sanitaria en el enfoque intersectorial en salud

Tanto las enfermedades trasmisibles como las no trasmisibles, que en la actualidad ocupan un lugar importante en la situación de salud en cualquier contexto, requieren de la respuesta social organizada, ya sea a través de la población como de los actores y sectores de toda la sociedad. Es por eso que el enfoque intersectorial se presenta como elemento clave para la solución de los problemas sanitarios y toda ciencia que contribuya a lograrlo debe ser aprendida y empleada.

La mercadotecnia, en su enfoque social, es una estrategia de cambio que hace mirar, de manera obligada, fuera de la institución sanitaria para la explicación, análisis y producción social de la salud. Constituye una herramienta con amplia gama de aplicación que abarca la promoción de salud y fomentar estilos de vida saludables; los servicios acercándolos a las personas que lo requieren y mejorando la calidad de los mismos; el uso racional de medicamentos, contribuyendo a solucionar los distintos problemas de salud pública que se generan y que requieren de un enfoque intersectorial para su solución.

Incluirla en la formación de los profesionales sanitarios contribuye a facilitar que se apropien de ella y desarrollen habilidades para su aplicación en la solución de los problemas de salud. La experiencia en Cuba, aunque limitada, permite considerar la propuesta de ampliación de la capacitación de los directivos y especialistas y que permita su implementación en la práctica.

Nerys Suárez Lugo
 PDF
 
Rodolfo Pérez Matar, Esther Paredes Esponda
 PDF
 
Estrategia cubana de la farmacoepidemiología para garantizar seguridad del paciente

Introducción. El objetivo de la Farmacoepidemiología es lograr el uso racional de medicamentos. Objetivo. Identificar los elementos que caracterizan a la farmacoepidemiología como estrategia para garantizar la seguridad del paciente. Método. Investigación documental de corte cualitativo. Se ejecutó una revisión bibliográfica y documental del tema en la literatura nacional e internacional. Se usó como descriptores: farmacoepidemiología, seguridad del medicamento, error de medicación. En la búsqueda de avanzada se utilizó el booleano AND. El tratamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido de tipo directo. Resultados. Las líneas de trabajo de la farmacoepidemiología en Cuba se han concentrado en la vigilancia de la prescripción y uso de los medicamentos, de su seguridad y de la información y promoción del uso racional dirigido a la población y profesionales. Conclusiones. Todavía queda mucho por hacer para conseguir que el cambio de la cultura en el Sistema Nacional de Salud sea una realidad y que los líderes, los clínicos y los gestores sean los impulsores de ese cambio contando con la participación activa y real de los pacientes y sus cuidadores.  La vigilancia desarrollada por la estrategia de la farmacoepidemiología en Cuba permite monitorear los problemas relacionados con la seguridad de los pacientes en relación con el consumo de medicamentos.

Ana Julia García Milian, Pablo León Cabrera, Liuba Alonso Carbonell, Odalis Rodríguez -Ganen
 PDF
 
Anai García Fariñas, Marta Marrero Araujo, Giset Jiménez López, Ana María Gálvez González, Lidia Hernández Crespo, Alicia Reyes Jiménez
 PDF
 
Plataformas de trabajo colaborativo para la dirección en Salud, aprender desde la educación virtualEl desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones toma auge en estos tiempos. El uso de estas tecnologías es un reto para los procesos de dirección en todas las esferas. El Sistema Nacional de Salud posee muchos logros al respecto. Estas tecnologías ofrecen plataformas de trabajo colaborativo, las cuales facilitan el trabajo en equipo y la toma de decisiones. De ahí la importancia de emplearlas en la dirección en Salud. El objetivo de este trabajo es: describir la importancia y ventajas que ofrecen las plataformas de trabajo colaborativo en la formación de directivos del Sistema Nacional de Salud en Cuba para crear habilidades de dirección a través de las mismas. Se empleó el análisis documental y revisión de materiales para enmarcar el uso y avances de estas tecnologías en el sector de la salud cubano. Se fundamentó de forma teórica los principales conceptos sobre el tema y cómo abordarlos en la superación de los directivos. Se concluye que: las técnicas de dirección modernas requieren de nuevos métodos de dirección que faciliten el desempeño del directivo. Las ventajas que aportan las tecnologías de la información y las comunicaciones y sus entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje favorecen un cambio de paradigma en la esfera de la dirección en salud. Diseñar estrategias de capacitación sobre las herramientas de trabajo colaborativo sustenta el desarrollo de habilidades en las mismas y un mejor desempeño en los directivos que redunde en mayor eficiencia y eficacia de su trabajo.
Madelayne Muñoz Morejón, María Josefina Vidal Ledo
 PDF
 
Nelcy Martínez Trujillo, Norma Corrales Fernández
 PDF
 
Control del tabaquismo y políticas públicas

Las comprobadas consecuencias a la salud del consumo de tabaco y su carácter de pandemia en Cuba, ponen de manifiesto la necesidad de una política pública que permita  modificar el contexto en un sentido más favorable a la salud la población, por ser mucho más que un problema de salud y su connotación ética y moral que requiere estar amparado por un ordenamiento jurídico y de higiene pública, que trasciende las fronteras del sector salud para ser  funciones esenciales del Estado y del gobierno.

La Constitución de la República, de manera clara y precisa, define la prioridad a la salud en la Ley 41 de la Salud Pública, por lo que prevenir y controlar el tabaquismo, se ampara en el derecho de todo cubano a preservarla.

Los ejes centrales de la política deben ser: incremento de precios y regulaciones en la comercialización, prohibiciones de fumar en lugares públicos y la publicidad, promoción y patrocinio relacionados con el tabaco, tanto directas como indirectas, desincentivar económicamente la producción tabacalera  buscando alternativas para la sustitución, con un enfoque intersectorial que incluya todos los actores involucrados.

No resulta necesario ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS para poner en marcha una política de control del tabaquismo que actué en función de eliminar la actual permisividad social en cuanto al tema y que contribuye a que se subestimen los efectos perjudiciales del tabaco a la salud, actual responsable de las principales causas de morbilidad y mortalidad de los cubanos.

Nery Suárez Lugo
 PDF
 
Anai García Fariñas
 PDF
 
La informática y la seguridad. Un tema de importancia para el directivo

Introducción: El proceso de transformación de la sociedad que se manifiesta en todos los sentidos, tiene como base la tecnología. Sin embargo, ¿Ofrece seguridad  el uso de las tecnologías de la información?

Objetivo: Fomentar una cultura informática en aquellos que trazan políticas y utilizan las tecnologías en los procesos organizacionales.

Métodos: El examen de los argumentos ha sido fruto de revisiones, experiencias e intercambios.

Resultados: Se argumenta en la importancia de la seguridad informática, en sus tres aspectos: la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad; tanto para directivos, a quienes corresponde la máxima responsabilidad de organizar la política y estrategia de uso y preservación de todos estos procesos informativos y tecnológicos tan requeridos en la toma de decisiones de la esfera que dirigen; funcionarios que operan tanto las tecnologías como la información en ellas contenidas, especialistas de informática a los que corresponde garantizar el soporte seguro donde operan estas técnicas; el personal encargado de la seguridad y protección que garantiza el cumplimiento de las políticas, medidas y contramedidas empleadas para asegurar los medios, repositorios e información misma. Los aspectos fundamentales para identificar y gestionar las amenazas, riesgos y vulnerabilidades a los que está sometido el sistema informático y la implementación de controles para minimizarlos.

Conclusión: El trabajo hace énfasis en los principios fundamentales de la seguridad informática, el análisis y gestión de riesgos, las políticas, medidas, contramedidas y procedimientos que garanticen la seguridad del sistema de  información de las instituciones en el actual proceso de informatización de la sociedad

Gonzálo Gabriel García Pierrat, María Josefina Vidal Ledo
 PDF
 
Vivian Mercedes Perojo Páez, Eida Savournin González
 PDF
 
Ana Margarita Toledo Fernández
 PDF
 
Tuberculosis pulmonar: políticas, estructura social y reformas en el sector salud

Introducción. La tuberculosis pulmonar, en el momento actual requiere un abordaje sistémico, desde los procesos de la sociedad para enriquecer las políticas sociales y que los recursos estén en función de minimizar las desigualdades sociales e inequidad.

Objetivo.Describir los cambios de la tuberculosis pulmonar como problema de salud a partir de las políticas sociales, estructura social y reformas en el sector salud.  

Metodología. Revisión bibliográfica y documental en fuentes de datos digitales en revistas de ciencias de la salud y ciencias sociales. Se usaron los descriptores: tuberculosis pulmonar, sector salud, estructura social, política social. Se seleccionaron y ordenaron los artículos por temáticas para realizar el análisis de contenidos.

Resultados. Las políticas sociales que emergieron con la revolución cubana, catalizaron  cambios en la estructura social, en las reformas del sector salud y en el control de la tuberculosis pumonar. En la década de los 90s los cambios económicos, políticos y sociales a nivel internacional, propician el reordenamiento social, la reaparición de estratos con desigualdades sociales y reemerge este problema de salud. La actualización del modelo económico-social cubano alternativa para las reformas sociales y eliminar la tuberculosis.

Conclusiones. Los cambios en las políticas sociales y la estructura social, así como las reformas en el sector salud constituyen elementos que determinan el comportamiento de la tuberculosis pulmonar en Cuba. Su abordaje desde  enfoque, es útil para la reorientación de las políticas sociales y movilizar recursos en función de reducir las desigualdades sociales e iniquidades y eliminar la tuberculosis como problema de salud.

Pablo León Cabrera, María del Carmen Pría Barros, Irene Perdomo Victoria
 PDF
 
Ayane Suárez Romero, Teresita de Jesús Romero López, Alfredo Rodríguez Díaz
 PDF
 
El ensayo clínico desde la perspectiva del paciente  

El reclutamiento de un número adecuado de participantes es fundamental para completar exitosamente un estudio clínico. En el presente trabajo estaremos reflexionando sobre esta temática que tanto afecta a la ejecución exitosa del los ensayos clínicos, pero esta vez tomando como punto de partida al paciente.

A partir de esta reflexión los gerentes podrán comprender el papel decisorio que juegan los pacientes en el desarrollo del ensayo clínico (EC) y de ahí la importancia del diseño y puesta en marcha de estrategias encaminadas a incidir positivamente en este aspecto de la ejecución del EC, que se estima que consume un tercio del tiempo total de esa investigación. Toca entonces a los cuadros participar activamente en esto dado que, en todos los procesos las gerencias hospitalarias y de las instituciones involucradas en la investigación puede influir considerablemente en la mejora de varias etapas del ensayo clínico. Lograr una mayor implicación de los pacientes en los EC puede constituir una potencial reserva de mejora para incrementar el reclutamiento de pacientes con la consiguiente traslación de resultados más rápida a la práctica clínica.De igual manera la gestión integrada  de cada centro sanitario involucrado  en el EC, una correcta información a los promotores y la agilización de sus procesos internos podrían convertir en una realidad a corto plazo que las métricas de plazos de todos las etapas del EC cambiasen significativamente y, con ello, el cambio en la percepción de eficiencia que se tiene de nuestro país a este respecto.

ABSTRACT

The recruitment of an adequate number of participants is essential to successfully complete a clinical trial. In this paper we will be reflecting on this subject that affects the successful execution of clinical trials, but this time taking the patient as its starting point. From this reflection managers can understand the decisive role of patients in the development of EC, hence the importance of  the design and implementation of strategies to positively influence this aspect ( patients included) for implementing the EC, which is estimated to consume one third of the total time of that investigation. For this reason, managers should be actively involved in this activity since in all processes hospital management and other institutions involved can considerably influence the improvement of various stages of clinical trial. A greater involvement of patients in the EC may constitute a potential reserve of improvement to increase recruitment of patients with subsequent translation of results into practice. Similarly, integrated management at each sanitary institution involved in EC, correct information for promoters and speeding up of internal processes could become a reality all stages of the EC, and this could help to change the perception of efficiency in our country in this respect.


 
Liuba Alonso Carbonell, Ana Julia García Milian, María Acelia Marrero Miragaya, Pedro López Puig, Alina Álvarez Crespo
 PDF
 
Situación actual y desafíos del mercado consumidor de medicamento cubano  

RESUMEN:

El consumo de medicamentos, eslabón final de la cadena, puede ser abordado desde diferentes perspectivas, que dependen de las aplicaciones del análisis que se realiza. Este trabajo tiene como propósito describir el mercado farmacéutico consumidor de medicamento cubano. Se presentan las imperfecciones del mercado, la segmentación del mercado y el patrón de consumo de medicamentos derivado de este. Además de los indicadores cualitativos y cuantitativos para su estudio. La utilidad básica de estos estudios es la identificación de potenciales problemas terapéuticos, y de ineficiencias en la asignación de recursos. Las prácticas de consumo descritas pueden ser incorporadas en el perfeccionamiento de la estrategia cubana para el uso racional de los medicamentos. Este proceso debe tener en cuenta el patrón de consumo y los problemas fundamentales identificados. El sistema de salud debe incorporar el instrumento que permite caracterizar el consumo de medicamentos desde la perspectiva del consumidor con condiciones adecuadas y criterios válidos.

ABSTRACT:

Drug use, the final link in the chain, can be approached from different perspectives, depending on the applications of analysis performed. This paper aims to describe the pharmaceutical market consumer of Cuban drugs. It broaches market imperfections, segmentation and pattern of consumption of drugs derived from this. It also broaches qualitative and quantitative indicators for the study. The basic utility of these studies is the identification of potential therapeutic problems and inefficiencies in resource allocation. Consumption practices described can be incorporated into the development of the Cuban strategy for the rational use of drugs. This process should take into account the consumption pattern and identified key issues. The health system should incorporate the tool permitting  to characterize drug consumption  from the perspective of the consumer with adequate conditions and valid criteria.


 
Ana Julia García Milian, Liuba Alonso Carbonell, Pedro López Puig
 PDF
 
Vivian M. Perojo Páez
 PDF
 
Sistema para el Cálculo de los Costos de la Escuela Nacional de Salud PúblicaIntroducción. Los costos constituyen un importante instrumento de trabajo de la gestión administrativa, a través de los cuales pueden ser evaluadas todas las operaciones económicas, realizar análisis y tomar decisiones para mejorar la situación económica de las entidades. En la actualidad el cálculo de los costos resulta de vital importancia para el proceso de implementación de los lineamientos del modelo de la nueva política económica y social de la Revolución. Objetivo Diseñar un sistema para el cálculo de los costos en la Escuela Nacional de Salud Pública. Metodología La clasificación de la investigación llevada a cabo es de desarrollo por cuanto se han obtenido nuevos conocimientos y tecnologías. En este trabajo se armonizan técnicas cuantitativas y cualitativas y fue necesario desarrollar revisiones bibliográficas y documentales, así como consultas de expertos y recopilación de datos. Resultado. Se diseñó un sistema de costos aplicable a la Escuela Nacional de Salud Pública y se verificó la efectividad del sistema diseñado, a través la información emitida en los estados financieros del año 2013. Conclusiones: El sistema de costos diseñado es aplicable para el cálculo de los costos de la Escuela Nacional de Salud Pública. Palabras clave: contabilidad, costos, toma de decisiones, sistemas de costos, áreas de responsabilidad. ABSTRACT Introduction: Cost is an important working tool for administrative management, through which all economic operations can be evaluated, make analysis and decision making to improve the economic situation of the entities. Currently the costing is vital for the process of implementing the guidelines of the model of the new economic and social policy of the Revolution. Objective: To design a system for calculating costs at the National School of Public Health. Method: The classification of the research conducted is a developing one considering that new knowledge and technologies have been obtained. In this paper quantitative and qualitative techniques are harmonized and it was necessary to develop bibliographical and documentary reviews and expert consultations and data collection. Result: A cost system applicable to the National School of Public Health was designed and the effectiveness of the designed system is verified through the information in the financial statements issued in 2013. Conclusions: The cost system designed is applicable for the calculation of the costs of the National School of Public Health. Keywords: accounting, costs, decision making, cost systems, areas of responsibility.
Lidia Hernández Crespo
 PDF
 
Formación en Valores. Conceptos éticos y tecnológicos, métodos y estrategias  

Introducción: Para el sector de la salud, reviste especial importancia que sus profesionales, técnicos y trabajadores en general, compartan no solo la esencia político ideológica de la sociedad cubana en cuanto a los principios y valores que la rigen, sino que interioricen que la ética en la atención para con aquellos que reciben el servicio, adquiere un significado especial en el comportamiento de la persona. El nuevo siglo trae consigo la integración de las Tecnologías en todas las esferas de la vida. Es importante preparar a cada uno de los profesionales y técnicos de la salud en el “SABER HACER“, y en el “SABER SER“. Integrar los conceptos éticos y tecnológicos, a través de métodos y estrategias adecuadas para la formación en valores de manera coherente y orgánica. Objetivo: Identificar los conceptos, métodos y estrategias generales para la formación en valores y su integración en el trabajo de desarrollo estratégico del sector de la salud.

Desarrollo: Se presentan los conceptos, métodos, estrategias y mecanismos para la formación en valores en el SNS, en entornos docentes presenciales, virtuales y laborales, haciendo énfasis en los valores deseados y compartidos en la organización. Se concluye la importancia de estos conceptos en el proceso docente-educativo de las diferentes carreras de las Universidades de Ciencias Médicas y en el desarrollo estratégico del Sistema Nacional de Salud, donde los entornos virtuales de enseñanza –aprendizaje juegan un rol integrador en el proceso de formación de valores deseados y compartidos.

 
María Josefina Vidal Ledo, América Maritza Pérez Sánchez
 PDF
 
Clara Alina Moreno Soca, Irene E. Delgado Pérez, Andy Díaz Moreno
 PDF
 
Caridad Serrano Patten
 PDF
 
Pablo León Cabrera, Ana Julia García Milian, Ana María Gálvez, Liuba Alonso Carbonell
 PDF
 
Vivian Mercedes Perojo Páez, Norahilys Matanzas García, Yuleisy Azcuy González
 PDF
 
Estudios de utilización de medicamentos, análisis bibliométrico de sus publicaciones

Introducción. La utilidad del análisis de las publicaciones sobre estudio de utilización de medicamentos permite profundizar en la actividad investigadora en este tipo de diseño farmacoepidemiológico.

Objetivo. Caracterizar las publicaciones científicas realizadas sobre estudios de utilización de medicamentos en las revistas médicas cubanas indexadas en Scielo en el periodo de enero 2000 a diciembre del 2012, fue el propósito de este trabajo.

Método. Se hace una revisión de la producción científica referente a los estudios de utilización de medicamentos en revistas médicas cubanas indexadas en SCIELO. Se estudiaron las variables número de artículos por año de publicación, número de publicaciones por autor, distribución de artículos por número de autores, instituciones que realizan la investigación, productividad institucional, número de referencias por publicación y temática.

Resultados. Identificados 26 artículos que involucraron a 78 autores pertenecientes a 21 instituciones. Los años 2009 hasta el 2012 fueron los de mayor productividad. La Revista Cubana de Farmacia y de Medicina General Integral fueron las que más se publicaron. La mayoría de los autores se  clasificaron como transeúnte, el grupo de entre tres y seis autores por artículo y las instituciones como pequeños productores. Los diseños de prescripción indicación y la estadística descriptiva fueron los publicados con mayor frecuencia. Las historias clínicas y las encuestas fueron las fuentes de datos utilizadas con mayor frecuencia. Los psicofármacos y antimicrobianos fueron los más investigados. El número de citas por artículo fue en su mayoría entre 11 y 20, siendo la tipología más empleada las revistas y los libros.

Ana Julia García Milian, Liuba Alonso Carbonell, Juan Antonio Furones Mourelle, María Aida Cruz Barrio, Pedro López Puig, Pablo León Cabrera
 PDF
 
Elementos 126 - 150 de 157 << < 1 2 3 4 5 6 7 > >>