Art铆culos de Revisi贸n o Posici贸n

 
La superaci贸n de los cuadros para la gesti贸n de informaci贸n cient铆fico-metodol贸gica en la educaci贸n m茅dica superior

Introducci贸n: Los retos de la sociedad actual demandan cuadros universitarios preparados para la gesti贸n de informaci贸n, la superaci贸n profesional por su car谩cter transformador permite perfeccionar esa importante funci贸n.

Objetivo: Argumentar el proceso de superaci贸n profesional para la gesti贸n de informaci贸n cient铆fico-metodol贸gica en los cuadros de la educaci贸n m茅dica superior.

Procedimientos empleados para la recogida de la informaci贸n: Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica a trav茅s de m茅todos te贸ricos y el an谩lisis documental que const贸 de cuatro etapas fundamentales: acercamiento al tema, determinaci贸n de la estrategia de b煤squeda, elecci贸n de las fuentes documentales y an谩lisis e interpretaci贸n de los resultados. Al total de art铆culos recuperados se le aplicaron criterios de inclusi贸n y exclusi贸n. Formaron parte de la muestra (45) trabajos.

Resultados: Se defini贸 la gesti贸n de informaci贸n cient铆fico-metodol贸gica y describieron las cuatro dimensiones de la gesti贸n de informaci贸n que se integran a modo de componentes de la superaci贸n profesional de los cuadros; fueron propuestas acciones docentes para lograr mejor manejo de la informaci贸n.

Conclusiones: los criterios te贸ricos revisados argumentan la importancia del proceso de superaci贸n profesional en la gesti贸n de informaci贸n cient铆fico-metodol贸gica de los cuadros universitarios y se帽alan una brecha epistemol贸gica no solventada en esta revisi贸n relacionada con la integraci贸n de las dimensiones de la superaci贸n a las acciones docentes en cada etapa de la gesti贸n de informaci贸n. Los resultados ayudan a sustentar la conveniencia de una estrategia de superaci贸n que incida en el desarrollo de los directivos de la educaci贸n m茅dica superior. 聽

Juan Luis Marcelo Penton, Jos茅 Alejandro. Concepci贸n Pacheco, Berto Delis Conde Fern谩ndez, Geisha. Calero de la Paz.
 PDF
 
Dise帽o metodol贸gico de un procedimiento para la gesti贸n de la planificaci贸n de actividades en el primer nivel de atenci贸n

Introducci贸n. En el contexto actual del primer nivel de atenci贸n, la gesti贸n eficiente de la planificaci贸n de actividades es fundamental para garantizar la calidad y continuidad de los servicios que se ofrecen a la poblaci贸n. Sin embargo, a menudo se presentan desaf铆os que dificultan la implementaci贸n de estrategias efectivas y adaptadas a las necesidades espec铆ficas de la poblaci贸n atendida.

Objetivo. Exponer los m茅todos, las t茅cnicas y herramientas empleados para elaborar el dise帽o metodol贸gico de un procedimiento que optimice la gesti贸n de la planificaci贸n de actividades en el primer nivel de atenci贸n.

Posicionamiento de los autores. Con relaci贸n la planificaci贸n de actividades en el primer nivel de atenci贸n se presentan desaf铆os que dificultan la implementaci贸n de estrategias efectivas y adaptadas a las necesidades espec铆ficas de la poblaci贸n atendida. Reconociendo esta problem谩tica, los autores del presente art铆culo se posicionan en la necesidad de compartir y documentar un dise帽o metodol贸gico que ha demostrado ser efectivo en la gesti贸n de la planificaci贸n de actividades en el primer nivel de atenci贸n.

Conclusiones. La relevancia de establecer un procedimiento cient铆fico para la gesti贸n de la planificaci贸n de actividades radica en la necesidad de abordar los desaf铆os complejos que caracterizan la atenci贸n primaria de salud, enfoque estrat茅gico donde se integran conocimientos cient铆ficos, principios de gesti贸n y enfoques proactivos para mejorar la salud de la poblaci贸n. Las caracter铆sticas de la investigaci贸n demandaron un dise帽o metodol贸gico, donde los m茅todos, t茅cnicas y herramientas empleados, facilitar谩n obtener un procedimiento para gestionar la planificaci贸n de actividades en el primer nivel de atenci贸n.

H茅ctor Corratg茅 Delgado, Mar铆a De la Caridad Barciela-Gonz谩lez Longoria, Aida Barbarita Soler Porro, Sonia Mar铆a Gonz谩lez Vega
 PDF
 
Necesidad de inversiones en salud para las enfermedades no transmisibles

RESUMEN

Introducci贸n: Las enfermedades no transmisibles son los problemas de salud m谩s costosos para el sistema sanitario nacional, debido a los cuantiosos recursos requeridos para su prevenci贸n y tratamiento

Objetivo: Describir la situaci贸n actual de las enfermedades no transmisibles y la necesidad de realizar inversiones para este problema de salud en el 谩mbito internacional.

Desarrollo: Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica en el contexto mundial, tanto en t茅rminos de salud como desde el punto de vista econ贸mico, para conocer la magnitud de los recursos necesarios para la prevenci贸n y el control de estas enfermedades. Los datos internacionales expuestos, indican claramente que las enfermedades no transmisibles tienen un efecto socio-econ贸mico considerable sobre la salud p煤blica y la econom铆a de los pa铆ses, ya que la mayor parte del gasto total de los sistemas sanitarios se deriva de la falta de la prevenci贸n y promoci贸n de las mismas, as铆 como, que las inversiones necesarias para su control son relativamente poco costosas, en comparaci贸n con otros problemas de salud a nivel internacional, y sin embargo, no tienen la suficiente prioridad para su aprobaci贸n y ejecuci贸n en los sistemas nacionales de salud.

Conclusiones: Es imprescindible tener el conocimiento necesario sobre los aspectos socioecon贸micos de las enfermedades no transmisibles, por la importancia que tiene su prevenci贸n y promoci贸n, y la necesidad de acometer las inversiones necesarias en salud para su control a escala mundial.


Manuel Miguel Collazo Herrera
 PDF
 
Dise帽o metodol贸gico de una investigaci贸n de desarrollo e innovaci贸n para la elaboraci贸n de una concepci贸n prospectiva

Introducci贸n: la respuesta de salud ante desastres s煤bitos es fundamental para proporcionar atenci贸n m茅dica de emergencia a las v铆ctimas. La preparaci贸n anticipada de equipos m茅dicos de emergencia es esencial para garantizar una respuesta eficaz y oportuna.

Objetivo: presentar una metodolog铆a innovadora y participativa para la elaboraci贸n de una concepci贸n prospectiva de la organizaci贸n de los EMT, que involucra a expertos en el 谩rea de la salud y la prospectiva, as铆 como a actores clave en la toma de decisiones.

Posicionamiento de los autores: defendemos la idea de que, la organizaci贸n de los EMT es un elemento decisivo para la prestaci贸n de servicios de salud de calidad y eficientes en situaciones de emergencia. Sin embargo, la literatura y la pr谩ctica actual muestran que su organizaci贸n sigue siendo un desaf铆o en muchos pa铆ses, incluyendo Cuba. En este sentido, nuestro enfoque se basa en la premisa de que la planificaci贸n prospectiva es clave para abordar los desaf铆os actuales y futuros de la organizaci贸n de los EMT.

Conclusiones: se present贸 una metodolog铆a innovadora y participativa para la creaci贸n de una concepci贸n prospectiva en la organizaci贸n de los Equipos M茅dicos de Emergencia. 聽Al involucrar a expertos del 谩rea de la salud y prospectiva, as铆 como a actores clave en la toma de decisiones, esta metodolog铆a enriquece el proceso con diversas perspectivas y conocimientos, tambi茅n fomenta un sentido de colaboraci贸n y compromiso entre los participantes.

Dalilis Druyet Castillo, Pedro 脕lvarez Marrero, Aida Barbarita Soler Porro
 PDF
 
Estrategia de preparaci贸n de los profesores de la red de la Universidad Virtual de Salud

Introducci贸n: La formaci贸n de profesores y el desarrollo de los procesos formativos virtuales son una necesidad identificada en la educaci贸n m茅dica superior.

Objetivo: Describir la estrategia de preparaci贸n de los profesores para integrar el aprendizaje en red en su quehacer docente.

Procedimientos empleados para la recogida de la informaci贸n: Se realiz贸 una sistematizaci贸n de las acciones realizadas en los 煤ltimos 10 a帽os en la Universidad Virtual de Salud para garantizar la preparaci贸n de los profesores. Se utilizaron los m茅todos te贸ricos de an谩lisis-s铆ntesis y el hist贸rico-l贸gico; en los m茅todos emp铆ricos se emple贸 el an谩lisis documental y la sistematizaci贸n de experiencias.

Resultados: En la estrategia se defini贸 meta, alcance, p煤blico meta, fundamentaci贸n y componentes, los que incluyeron un entrenamiento para el dise帽o y montaje de entornos virtuales; un curso virtual para la tutor铆a en red; un diplomado de Aprendizaje en red; talleres, cursos cortos y dos eventos virtuales para el intercambio de experiencias.

Conclusiones: Es importante seguir impulsando la estrategia de preparaci贸n de los profesores con las distintas formas de superaci贸n profesional, que permita cumplir el objeto social de la Universidad Virtual con la utilizaci贸n de nuevos enfoques educativos, en los cuales las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones son una oportunidad incuestionable para elevar la calidad del proceso docente-educativo.

Grisel Zacca Gonzalez
 PDF
 
Terapia fotobiomoduladora l谩ser en Estomatolog铆a

Introducci贸n: El empleo de los l谩seres de baja potencia en estomatolog铆a data de la d茅cada de los 80, tienen demostrada efectividad como coadyuvante a los tratamientos convencionales o como sustituto de otras terapias en algunas entidades cl铆nicas del complejo bucom谩xilo facial, gracias a sus efectos biol贸gicos: analg茅sico, antiinflamatorio y de regeneraci贸n tisular, los cuales se sustentan por los efectos primarios: bioqu铆mico, bioel茅ctrico y bioenerg茅tico. Objetivo: Analizar el valor de la terapia fotobiomoduladora l谩ser en estomatolog铆a y proporcionar evidencia de los impactos y riesgos fisiol贸gicos subyacentes a su empleo, en especial atenci贸n a los efectos terap茅uticos.

Posicionamiento del Autor: La terapia fotobiomoduladora con l谩ser es un tratamiento 煤til sobre los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal, aplicado en ocasiones como coadyuvante a la terapia convencional y en algunas entidades cl铆nicas como sustituto de ella. Tiene un efecto biol贸gico positivo, demostrado en la analgesia, antinflamaci贸n y regeneraci贸n tisular sobre los tejidos en general, aceptaci贸n por los pacientes y m铆nimos efectos secundarios, acelera la cicatrizaci贸n y disminuye tiempos de recuperaci贸n de los pacientes. Continuar evaluando sus potencialidades en la evoluci贸n del posoperatorio para t茅cnicas quir煤rgicas es importante. Conclusiones: Esta terapia ofrece a los pacientes una amplia gama de ventajas terap茅uticas, el alivio del dolor y la cicatrizaci贸n (epitelizaci贸n en mucosas), ocurren en menor tiempo sin generar molestias sobrea帽adidas y constituyen las de mayor impacto.

Todav铆a existen algunas aristas por investigar sobre las dosis totales a depositar por tratamiento, para lograr los mecanismos de acci贸n m谩s efectivos y la correcta evoluci贸n de los pacientes, as铆 como la evaluaci贸n de los fen贸menos biol贸gicos subyacentes en relaci贸n con las dosis aplicadas.

Tatiana Pe帽a Ruiz, Ariel Delgado Ramos, Ileana B谩rbara Grau Le贸n, Diana Rosa Morales Aguiar
 PDF
 
Brechas en la planificaci贸n de objetivos y actividades en el sistema de salud cubano

Introducci贸n. La planificaci贸n de objetivos y actividades constituye una de las actividades m谩s importantes en todos los niveles de direcci贸n, requiere de los dirigentes una constante actualizaci贸n de sus conocimientos y habilidades. Objetivo. Identificar las brechas que se presentan en el procedimiento empleado para la planificaci贸n de objetivos y actividades en el sistema de salud cubano.

Posicionamiento del autor. El sistema de salud cubano est谩 organizado por niveles de atenci贸n, ofrece una cobertura universal a la poblaci贸n, con las premisas de mejorar los indicadores de salud de la poblaci贸n, la calidad de la atenci贸n m茅dica, la satisfacci贸n con los servicios y la eficiencia en el empleo de los recursos para garantizar la sostenibilidad del sistema. Los procesos administrativos integran una secuencia de planificaci贸n, organizaci贸n, direcci贸n y control, esta secuencia es m谩s compleja de lo que parece, en primer lugar, durante el proceso administrativo el directivo no empieza por una funci贸n y contin煤a con la siguiente hasta llegar a la 煤ltima, sino que, en general, se produce una combinaci贸n de todas sin que la persona realice una funci贸n primero y otra despu茅s, cada funci贸n contiene a su vez todas las dem谩s.

Conclusiones. La presencia de brechas consideradas como cr铆ticas, evidencia errores en las t茅cnicas de planificaci贸n, organizaci贸n, direcci贸n y control, que generan consecuencias negativas para el propio proceso de construir el plan. Existen brechas relacionadas con problemas de liderazgo, estas brechas adem谩s representan un consumo de recursos materiales, humanos y de tiempo.

聽聽
Aida Barbarita Soler Porro, H茅ctor Corratg茅 Delgado, Mar铆a de la Caridad Barciela Gonz谩lez-Longoria, Concepci贸n Miranda Quintero, Sonia Mar铆a Gonz谩lez Vega
 PDF
 
Aida Barbarita Soler Porro, Iraisi Francisca Hormig贸 Puertas, H茅ctor Corratg茅 Delgado, Mar铆a de la Caridad Barciela Gonz谩lez Longoria, Carmen Arocha Mari帽o, Sonia Mar铆a Gonz谩lez Vega
 PDF
 
Impactos f铆sicos y socioemocionales de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de mujeres adultas mayores

Introducci贸n: La incontinencia urinaria es una disfunci贸n del suelo p茅lvico frecuente en la poblaci贸n adulta mayor, sin embargo es un problema de salud subestimado y poco valorado en la pr谩ctica cl铆nica, lo que compromete la atenci贸n integral de esta poblaci贸n. No es sin贸nimo de envejecimiento; es multifactorial y puede causar impactos negativos profundos en la calidad de vida de los pacientes, tanto a nivel f铆sico como emocional y social. La calidad de vida disminuye en toda esta poblaci贸n con incontinencia urinaria.

Objetivo: Comparar los hallazgos de estudios previos realizados para identificar posibles divergencias en la comprensi贸n de los impactos sociales y f铆sicos de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de mujeres adultas mayores.

Procedimientos empleados para la recogida de la informaci贸n: Se realiz贸 una b煤squeda en la base de datos Pubmed y en Google Acad茅mico. Se identificaron y revisaron 67 art铆culos, de ellos 33 resultaron 煤tiles. Adem谩s, se consultaron libros de textos cl谩sicos de urolog铆a e incontinencia en sus ediciones disponibles m谩s recientes.

Resultados: Se estim贸 que m谩s del 50 % de los pacientes que sufren incontinencia urinaria no suelen comunicarlo al personal de salud. Tambi茅n se evidenci贸 desconocimiento en especialistas de urolog铆a, coloproctolog铆a y ginecolog铆a. Predomin贸 en las mujeres, en las que se estim贸 una prevalencia del 38 %, y numerosos estudios relevantes describieron que aumenta con la edad. En el contexto cubano no se encontraron estudios sobre la prevalencia de esta condici贸n en los adultos mayores.

Conclusiones: La incontinencia urinaria en mujeres adultas mayores tiene un impacto significativo en su calidad de vida, autonom铆a y funcionalidad diaria, y se ha asociado con un mayor riesgo de problemas de salud mental. Es importante considerar los factores socioculturales y las experiencias individuales al abordar los impactos de la incontinencia urinaria en la calidad de vida, porque influyen en la percepci贸n y aceptaci贸n de la condici贸n. Detectar y manejar esta condici贸n de manera temprana es crucial para preservar la calidad de vida y promover un envejecimiento activo y saludable.

Adolfo Meli谩n Dalmau, Adil茅n Rodr铆guez Izaguirre, Joel Pagola Mendoza, Yuleivy Mosqueda Lobaina, V铆ctor Ortiz Mu帽oz, Elianny de la Caridad Fern谩ndez Cedr茅
 PDF
 
Una experiencia de la educaci贸n semipresencial en la especialidad de organizaci贸n y administraci贸n de salud

Introducci贸n: La contingencia epidemiol贸gica causada por la COVID-19 y las medidas sanitarias de control dispuestas suscitaron innumerables retos. En el 谩mbito educacional se promovieron cambios en las estrategias educativas; mediadas, en esencia, por las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n.

Objetivo: Exponer las experiencias durante la preparaci贸n y realizaci贸n del curso Gerencia b谩sica de la especialidad de Organizaci贸n y Administraci贸n de Salud, entre febrero y junio de 2021.

M茅todos: Se realiz贸 una revisi贸n de la literatura disponible en Internet sobre la modalidad semipresencial, la virtualizaci贸n del proceso ense帽anza-aprendizaje y su empleo como alternativa para dar continuidad al curso durante la pandemia. De igual manera, sobre informaci贸n contenida en el programa de estudio vigente para la especialidad de Organizaci贸n y Administraci贸n de Salud y de los informes de actividades del curso Gerencia b谩sica, edici贸n 2020.

Posicionamiento: Se rese帽a la estructura, estrategia docente y otros elementos del Programa de Estudio de esta especialidad; se describen las consideraciones que constituyeron premisas para la reorganizaci贸n transitoria en la modalidad semipresencial del mencionado curso y se detalla la din谩mica seguida en uno de los encuentros presenciales. 聽

Conclusiones: Las innovaciones en cuanto a m茅todos, medios y estrategias did谩cticas introducidas en el curso Gerencia b谩sica, aseguraron la permanencia de los estudiantes en el proceso docente-educativo a pesar de la situaci贸n epidemiol贸gica y la creaci贸n de un escenario semejante al contexto laboral habitual del directivo. Asimismo, se lograron resultados ventajosos en el desempe帽o del residente y el cumplimiento de los objetivos docentes declarados.

Vivian de las Mercedes Noriega Bravo, Carmen Arocha Meri帽o, Teresa de la Caridad P茅rez D铆az
 PDF
 
Modesta Caridad Valdes Sanchez, Digna Edelsys Hern谩ndez Mel茅ndrez, Omayda Urbina Laza
 PDF
 
Proceso de gesti贸n para el dise帽o de programas de maestr铆as en estomatolog铆a

Introducci贸n: En la Facultad de Estomatolog铆a de la Universidad de Ciencias M茅dicas de La Habana se dise帽aron los programas de tres maestr铆as, que permiten mejorar y redirigir las habilidades laborales de los estomat贸logos con el fin de satisfacer las demandas de los servicios que brindan.

Objetivo: Describir el proceso de gesti贸n para la elaboraci贸n de programas de maestr铆as dirigidos a estomat贸logos, con una orientaci贸n hacia la atenci贸n estomatol贸gica integral.

Posicionamiento de los autores: El posgrado en estomatolog铆a es reconocido por la formaci贸n en cinco especialidades estomatol贸gicas; sin embargo, en la Facultad de Estomatolog铆a de la Universidad Ciencias M茅dicas de La Habana se estudia solo la Maestr铆a de Odontogeriatr铆a. Por lo que fue necesario un proceso de gesti贸n para la elaboraci贸n de tres programas de maestr铆as en Cirug铆a bucal, Odontopediatr铆a y Salud bucal en la atenci贸n primaria de salud, al considerar necesidades profesionales y de soluci贸n de problemas de salud complejos en este campo del conocimiento.

Conclusiones: El proceso de gesti贸n desplegado en la elaboraci贸n de tres programas de maestr铆as en estomatolog铆a requiri贸 una indagaci贸n preliminar y la aplicaci贸n de estrategias efectivas durante las etapas de planificaci贸n, organizaci贸n, ejecuci贸n y control, as铆 como del apoyo institucional adecuado. Al seguir este proceso integral, se lograron programas de calidad que cumplen con las necesidades educativas y profesionales de los estudiantes en su entorno laboral.

MIldre Maday Pausa Carmenate, Mar铆a Caridad Barciela Gonz谩lez-Longoria, Guillermo Jes煤s Bernaza Rodr铆guez, Ana Clara Reyes Puig
 PDF
 
Aspectos econ贸micos y sociales asociados al consumo de cigarrillos en Cuba durante el 2022

Introducci贸n: El tabaquismo, como adicci贸n y factor de riesgo de las enfermedades no trasmisibles, tiene gran importancia a nivel internacional, lo cual conllev贸 a la firma del primer tratado internacional en materia de salud, el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, pero sus resultados a煤n distan mucho de lo que se requiere para mejorar el bienestar de la poblaci贸n en general y la cubana en particular.

Objetivo: Analizar los aspectos econ贸micos y sociales asociados al consumo de cigarrillos en Cuba durante el a帽o 2022.

Posicionamiento del autor: El estudio realiz贸 un recorrido por las diferentes aristas econ贸micas y sociales del consumo de cigarrillos en general, vistas como causa y consecuencia, particularizando en los resultados de las investigaciones que la autora realiz贸 sobre el consumo, precio, mercado y elasticidad precio-demanda de cigarrillos en Cuba. Las pol铆ticas p煤blicas para prevenir y controlar el tabaquismo pueden fundamentarse desde lo econ贸mico y social, amparadas en las llamadas internalidades y externalidades del an谩lisis del comportamiento del consumidor que las fundamentan por constituir una "falla de mercado". Se presentaron como temas de an谩lisis: el consumo, precio, mercado y elasticidad precio-demanda en Cuba y su relaci贸n con el salario, el 铆ndice de precios al consumidor desde la perspectiva nacional e internacional en lo econ贸mico y social, y las particularidades del cigarrillo por su car谩cter adictivo, su transmisi贸n social y las dificultades de su prevenci贸n y control.

Conclusiones: Los aspectos se帽alados en la investigaci贸n deben constituir temas de an谩lisis y reflexi贸n para poder realizar un abordaje de la prevenci贸n y control del tabaquismo en el contexto cubano, donde el arraigo cultural del tabaco y su papel en la econom铆a compiten con otorgarle al tabaquismo la requerida prioridad de su efecto en la salud de la poblaci贸n, pues si no se controla con las medidas correctas, no se podr谩n disminuir las principales causas de mortalidad y morbilidad en los cubanos.

Nerys Su谩rez Lugo
 PDF
 
Panorama econ贸mico de la atenci贸n de salud del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica

Introducci贸n: La enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica tiene una prevalencia del 10,2 % en la poblaci贸n mundial de 40 a 80 a帽os de edad, pero algunos reportes se帽alan prevalencias del 15,0 % y del 20,6 % para esta misma poblaci贸n. Esta enfermedad genera importantes costos para el sistema sanitario, principalmente en los estadios moderados, graves, las exacerbaciones y las complicaciones que conlleva.

Objetivo: Describir el panorama econ贸mico de la atenci贸n de salud del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica en diferentes pa铆ses del mundo.

Procedimientos empleados para la recogida de la informaci贸n: Se realiz贸 una revisi贸n narrativa a trav茅s de la b煤squeda de informaci贸n en las bases de datos Biomed Central, Wiley Online Library, Scielo Regional, SciELO Cuba y Elsevier. Se analizaron art铆culos en ingl茅s y en espa帽ol y de ellos se consultaron 75, de los cuales 41 fueron incluidos, publicados entre 2005 y 2023. Los criterios de inclusi贸n la presencia de informaci贸n epidemiol贸gica, diagn贸stico, tratamiento y costos directos e indirectos. Se excluyeron 34 art铆culos que ten铆an otros tipos de evaluaci贸n econ贸mica. De los art铆culos incluidos m谩s del 50 % correspond铆an a un per铆odo menor de 5 a帽os.

Resultados: Independientemente de la regi贸n, la atenci贸n de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica tuvo un costo aproximado por paciente de 6000 d贸lares por a帽o. La mayor proporci贸n correspondi贸 a costos directos derivados de las exacerbaciones que oscilaron entre un 70 y un 90 % del costo total.

Conclusiones: La enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica gener贸 costos muy altos. Minimizar las exacerbaciones de la enfermedad, controlar el empeoramiento, hacer prevenci贸n tab谩quica y controlar otros factores ambientales, pudiera reducir potencialmente el costo del tratamiento.

Irma Andronica Sosa Lorenzo, Manuel Collazo Herrera, Silvia Venero-Fern谩ndez
 PDF
 
La gesti贸n financiera hospitalaria y los errores en la creaci贸n de grupos relacionados por diagn贸stico

Introducci贸n: La gesti贸n sanitaria requiere herramientas para tomar decisiones a nivel local y sist茅mico en prestadores de salud, con informaci贸n de calidad y oportuna, para optimizar procesos organizacionales.

Objetivo: Identificar, mediante an谩lisis del estado del conocimiento, la generaci贸n de errores en creaci贸n de grupos relacionados por diagn贸stico que afectan la estrategia de gesti贸n financiera hospitalaria.

Desarrollo: Se revisaron 487 trabajos de investigaci贸n, 54 de ellos identificaron procesos de generaci贸n del constructo estudiado, con errores y evidenciados en su materializaci贸n. Estos errores se conglomeraron de acuerdo al modelo original de 3M. Entre los encontrados se precisaron como omisiones en documentaci贸n de los registros m茅dicos; mala calidad en conjunto m铆nimo de datos b谩sicos; inexactitudes en codificaci贸n diagn贸stica y de procedimientos; insuficiente agrupaci贸n de grupos relacionados al diagn贸stico, variaci贸n del 铆ndice casu铆stico; deficiencias en formaci贸n de equipos de trabajo y procesos de auditor铆as, adem谩s discrepancias en asignaci贸n de grupos relacionados al diagn贸stico. Reconocer y abordar estos errores permitir谩n optimizar la eficiencia en la gesti贸n sanitaria.

Conclusiones: Se identifican errores en implementaci贸n de los grupos relacionados al diagn贸stico, los que se focalizan en subprocesos de captura; codificaci贸n de la producci贸n cl铆nica y en errores del personal sanitario en codificaci贸n. Estos tipos de omisiones pueden contribuir en formas claves de evaluaci贸n del desempe帽o de la gesti贸n cl铆nico-asistencial, m谩s a煤n cuando esta se asocia a estructura de facturaci贸n y costo por paciente en el actual sistema de salud chileno.

Katiuska Reynaldos Grand贸n, Jos茅 Manuel Saiz-Alvarez, Jos茅 Rolando S谩nchez Rodr铆guez
 PDF
 
Prioridades y retos de la atenci贸n primaria de salud en la provincia de Matanzas, Cuba

Introducci贸n. La principal estrategia de la salud p煤blica es la atenci贸n primaria de salud. Las secuelas y afectaciones que dej贸 la pandemia de COVID-19 ha conllevado a los sistemas de salud del mundo a renovarse y por ello Cuba desarrolla un proceso de fortalecimiento de la medicina familiar. La provincia de Matanzas se encuentra en un proceso de perfeccionamiento de las acciones para cumplir los objetivos trazados.

Objetivo. Fundamentar las prioridades de la atenci贸n primaria de salud en la provincia de Matanzas, Cuba.

Posicionamiento del autor. El an谩lisis de situaci贸n de salud empleado como herramienta cient铆fica y metodol贸gica para la toma de decisiones desde la base y a todos los niveles es el proceso que garantiza la vigilancia epidemol贸gica, el monitoreo de las determinantes sociales de la salud, la prevenci贸n de enfermedades, la promoci贸n de salud, as铆 como la colaboraci贸n intersectorial y la comunicaci贸n digital efectiva.

Conclusiones: El an谩lisis de la situaci贸n de salud, la vigilancia epidemol贸gica, el monitoreo de la dispensarizaci贸n y de las determinantes sociales de la salud, la promoci贸n de salud y actividades preventivas con la comunidad y la aplicaci贸n efectiva de la intersectorialidad y de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de las comunicaciones constituyen las prioridades y retos de la atenci贸n primaria de salud en Matanzas.

Judit Mart铆nez Abreu, Yackelin Rodriguez Cord贸n, Jorge Luis Portillo Pestana, V铆ctor Ren茅 Terry Mart铆nez, Miguel Ignacio Olivera Serena, Cristina Dayami Rodriguez Caballero
 PDF
 
Una aproximaci贸n a la econom铆a circular y su contribuci贸n en el contexto de la pandemia

Introducci贸n: La econom铆a circular es un nuevo paradigma de prosperidad econ贸mica, sostenibilidad y utilizaci贸n de los recursos. La situaci贸n ocasionada por la COVID-19 plantea la necesidad de restauraci贸n de las econom铆as nacionales, principalmente la de los pa铆ses en desarrollo. La econom铆a circular marca tendencias para alcanzar grandes metas socioambientales, econ贸micas y aquellas vinculadas con los tratados internacionales contra el cambio clim谩tico.

Objetivo: Valorar la contribuci贸n de la econom铆a circular en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

M茅todos: Se realiz贸 una revisi贸n sistem谩tica de la literatura con base en los lineamientos de la declaraci贸n PRISMA y el m茅todo InOrdinatio, que sirvieron de apoyo para rese帽ar los principales hallazgos. Solo se cubrieron art铆culos de investigaci贸n y revisi贸n publicados en el per铆odo de 2016-2022, sin restricci贸n de idioma, en las bases de datos especializadas SCOPUS, SciELO y Sciencedirect.

Desarrollo: En el mundo empresarial la econom铆a circular se reconoce como una estrategia competitiva y de desarrollo sostenible. Producto de la pandemia de la COVID-19 han aflorado fen贸menos que confirman la necesidad de un modelo circular que promueva nuevas formas de negocios y empleos.

Conclusiones: La econom铆a circular es una herramienta imprescindible para lograr una econom铆a ecoeficiente, racional y sostenible. Ha emergido como una alternativa para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica pospandemia de muchos pa铆ses.

Yasniel S谩nchez Su谩rez, Leydis Trujillo Garc铆a, Arialys Hern谩ndez Nari帽o, Liadys Cuervo Saiz, Neyfe Sabl贸n Coss铆o, Mayl铆n Marqu茅s Le贸n
 PDF
 
Capital intelectual, atracci贸n para la inversi贸n extranjera en el sector salud y el crecimiento econ贸mico

Introducci贸n: La tasa agregada de crecimiento econ贸mico de las principales econom铆as del mundo desarrollado depende cada vez m谩s de la creaci贸n de industrias de nuevo tipo, en las que se aplica el conocimiento para obtener servicios o productos mejorados y m谩s competitivos.

Objetivo: Exponer, desde lo te贸rico, el aporte que ofrece el capital intelectual, a trav茅s de la inversi贸n extranjera en el sector de la salud, al crecimiento econ贸mico del pa铆s.

Posicionamiento del autor: El trabajo comprende un an谩lisis cr铆tico y colectivo de los autores y no pretende generalizar posturas, sino, por el contrario, dar lugar a deliberaciones provechosas que enriquezcan la puesta en valor del capital intelectual como atracci贸n a la inversi贸n extranjera en el sector de la salud. Se comparten referentes al crecimiento econ贸mico de un socialismo sostenible con participaci贸n de mercado como prioridad para el pa铆s, una breve caracterizaci贸n de la inversi贸n extranjera en Cuba y valoraciones sobre el capital intelectual y su importancia para el 茅xito de las empresas en el sector de la salud.

Conclusiones: En Cuba existe un caudal de conocimiento cient铆fico t茅cnico e innovaciones tecnol贸gicas, sin embargo, la cultura de reconocimiento y negociaci贸n del capital intelectual como aporte a la inversi贸n extranjera no est谩 generalizada. La inversi贸n de activos intangibles emerge como una clave importante para impulsar el desarrollo sostenible y construir capacidades que creen una ventaja competitiva para el sector empresarial cubano; urge promover la captaci贸n de capital for谩neo con una mayor atenci贸n y atracci贸n para la inversi贸n extranjera.


Katiuska Cuenca Garcell, Alejandro Ernesto Bello M茅ndez, Pastor Cantero Echazabal, Eleuterio Roberto Gonzales Mart铆n, Elvira Hilda Castro Coss铆o, Pablo Francisco Puentes Garc铆a
 PDF
 
Damarys Olivera Cuadra, Marilyn Hern谩ndez G贸mez, Matilde C谩rdenas Carvajal
 PDF
 
Geovanis Olivares
 PDF
 
Aida Barbarita Soler Porro, H茅ctor Corratge Delgado, Sonia Mar铆a Gonz谩lez Vega, Carmen Arocha Mari帽贸, Orlando Carnota Lauz谩n鈥
 PDF
 
La gesti贸n estrat茅gica del riesgo en el enfrentamiento a situaciones de emergencias sanitarias de la COVID-19

Introducci贸n: La gesti贸n y control de una situaci贸n de emergencia sanitaria es uno de los escenarios m谩s dif铆ciles y complejos de enfrentar.

Objetivo: Proponer elementos que desde el enfoque estrat茅gico de la gesti贸n del riesgo fueron usados en la toma de decisiones en el enfrentamiento emergencias sanitarias de la COVID-19.

Desarrollo: Se realiz贸 la revisi贸n bibliogr谩fica y documental de los principales autores relacionados con el tema. Se utilizaron los m茅todos comparativos, descriptivo-explicativo para el an谩lisis y las valoraciones. A trav茅s del an谩lisis causal y el matricial se propusieron los elementos que connotan la gesti贸n de riesgo en situaciones de emergencias sanitarias. Se propusieron elementos que desde el enfoque estrat茅gico de la gesti贸n del riesgo pueden ser utilizados en el proceso de toma de decisi贸n en el enfrentamiento a la COVID-19.

Conclusiones: En la medida que la pandemia se propag贸 por el mundo y en el pa铆s, su connotaci贸n como crisis sanitaria, econ贸mica y social se hizo m谩s evidente, con dimensiones y duraci贸n de sus efectos dif铆ciles de cuantificar y predecir, lo que oblig贸 al perfeccionamiento de protocolos para su enfrentamiento. La concepci贸n estrat茅gica de la gesti贸n de riesgos se convierte en una plataforma de acci贸n v谩lida para promover v铆as en la identificaci贸n del peligro, potenciar la comunicaci贸n y percepci贸n del riesgo, as铆 como el desarrollo de la gesti贸n de vulnerabilidades, para reforzar el enfrentamiento a la COVID-19. Estas acciones est谩n dirigidas al fortalecimiento de la capacidad de respuesta.

Alexis Santiago P茅rez Figueredo, Rosario Le贸n Robaina
 PDF
 
Apreciaci贸n del capital y el talento humano en salud p煤blica dentro del capital intelectual cubano

Introducci贸n: El capital humano determina el avance econ贸mico que puede presentar un pa铆s; establece que cuanto m谩s cualificado o especializado sea, mayor ser谩n los efectos positivos que se generen.

Objetivo: Analizar el valor del capital humano en salud y su impacto como capital intelectual en el desarrollo de la salud p煤blica cubana.

Posicionamiento del autor: El sistema nacional de salud se ha ido desarrollando y fortaleciendo progresivamente desde el triunfo de la Revoluci贸n cubana en el a帽o 1959. Esto demand贸 un progreso paralelo del sistema de formaci贸n y mejora de recursos humanos para la salud que posibilit贸 fortalecer la cualidad y pertinencia del desarrollo profesional y profesoral; brind贸 particular atenci贸n a la educaci贸n m茅dica, la formaci贸n y el perfeccionamiento del capital humano en la salud p煤blica en la modalidad de posgrado, como doctorados, especialidades, maestr铆as y otras formas organizativas de la docencia.

Conclusiones: El capital humano constituye un activo intangible que tiene la capacidad de apoyar el incremento de la productividad, impulsar la innovaci贸n y con ello la competitividad. El concepto asumido para la pr谩ctica de la gesti贸n del capital humano en Cuba comprende econom铆a, ciencia y conciencia 茅tica. La formaci贸n de los profesionales de la salud en Cuba es integral y humanista, y se ejecuta esencialmente en los servicios de salud y en la comunidad.

Katiuska Cuenca Garcell, Alejandro Ernesto Bello M茅ndez, Yamila Ramona de Armas 脕guila, Eleuterio Roberto Gonzalez Mart铆n
 PDF
 
Mar铆a Niurka Vialart Vidal, Alfredo Rodr铆guez D铆az, Rodolfo P茅rez Matar
 PDF
 
Dise帽o metodol贸gico para la estrategia de comercializaci贸n de servicios educativos en salud

Introducci贸n: El Ministerio de Salud P煤blica de Cuba ofrece servicios educativos internacionales, mediante cursos de pregrado, entrenamientos, diplomados, maestr铆as y doctorados, dirigidos a extranjeros financiados de gobiernos o autofinanciados; estos 煤ltimos, como alternativa dirigida a potenciar su gesti贸n exportadora. El llamado de organismos internacionales para incrementar la inversi贸n destinada a la educaci贸n superior para mantener la calidad y la equidad, resulta una oportunidad para introducirse en el mercado, pero requiere disponer de servicios competitivos, por su calidad y diversidad, se aprovechan las potencialidades del Sistema Nacional de Salud y hacerlos valer por su calidad y humanismo.

Objetivo: Exponer los m茅todos, t茅cnicas y procedimientos empleados en la investigaci贸n realizada para dise帽ar una estrategia de comercializaci贸n de los servicios educativos en salud, en cada una de las etapas en que se transit贸 para llegar a los resultados parciales y final.

Desarrollo: El dise帽o de estrategias para los servicios educativos a nivel internacional, requiere contar con herramientas metodol贸gicas adecuadas para la investigaci贸n que permita obtener los insumos requeridos.

Conclusiones: Los m茅todos, t茅cnicas y procedimientos empleados en la investigaci贸n, permiten llegar al dise帽o de una estrategia de comercializaci贸n de los servicios educativos en salud cubanos con un abordaje pertinente, actualizado, cient铆fico, necesario y aplicable. Se obtuvo los insumos necesarios, constituyen argumentos a favor de considerar que se cuenta con una herramienta metodol贸gica para el abordaje de este tipo de proyectos para Cuba y determinadas regiones y pa铆ses.
Jenry Carre帽o Cuador
 PDF
 
Elementos 1 - 25 de 169 1 2 3 4 5 6 7 > >>